Travel

INKATERRA – BECOME THE FIRST EVER CLIMATE POSITIVE HOTEL BRAND IN THE WORLD

First Climate Positive Hotel Brand in the World

INKATERRA Becomes the First Ever Climate Positive Hotel Brand in the World At a time when hotels are working hard to implement eco-friendly initiatives and be more sustainable, Inkaterra Hotels has managed to achieve a rare feat — become the first ever “climate positive” hotel brand in the world.  Green Initiative Certification After measuring Inkaterra’s CO₂ footprint, elaborate mitigation plan with a 5% per year reduction target by 2030 and offset, Green Initiative — certification company — declared the Lima, Peru-based ecotourism company as Climate Positive. This certification means that: “any activity that furthers the achievement of carbon neutrality, provides an environmental benefit by removing additional carbon dioxide from the atmosphere.”  The announcement Coincided with the 2021 Climate Change Conference (COP 26). This certification comes as a validation of Inkaterra’s 46 years of efforts. By placing scientific research, biodiversity conservation and sustainability at the very core of its business. Inkaterra has pioneered ecotourism in Peru since 1975. As quoted by Inkaterra Founder and President Jose Koechlin and Head of Content Gabriel Meseth. For us, hospitality is a means to our end, which is sustainable development. Therefore, we work under a holistic approach where we produce scientific research as a basis for biodiversity conservation and the wellbeing of local communities. Jose Koechlin and Gabriel Meseth told HotelsMag.  Inkaterra’s plans to achieve the climate positive status. This includes Peru’s first land concession for research and ecotourism purposes at Madre de Dios region of the Amazon rainforest. The region has been sustainably managed by Inkaterra, since 1978.  Inkaterra The company established three “eco-lodges” inspired by local architecture. These were built with native materials, and developed several initiatives to restore carbon sinking capacity and conserve biodiversity. In addition, Inkaterra has a goal to restore more than 5,000 hectares by 2025. Which will be achieved in collaboration with the Smithsonian Institution and Forest Friends. Company efforts have been conserving Peru’s biodiversity and wellbeing of local communities. And this, for more than 40 years. “We are encouraging conservation and carbon free travel through the international exhibition ‘Machu Picchu and the Golden Empires of Peru.’ It is the most innovative strategy to promote tourism and investments in Peru.” “The natural environment and native cultures are our most precious resources. Their conservancy is the only way to ensure the future of travel.” Jose Koechlin, Inkaterra Founder and President Engage your Travel Business Learn about how to engage your Travel Business into a New Level of Leadership and Competitiveness. Become Climate Positive, Climate Neutral and Climate Measured certified here. Read this news at HOTELSMag.com By Kathakali Nandi 

First Climate Positive Hotel Brand in the World Read More »

MACHU PICCHU GESTIONANDO SU IMPACTO EN EL CLIMA

MACHU PICCHU GESTIONANDO SU IMPACTO EN EL CLIMA

En junio de 2021, la municipalidad distrital de Machu Picchu en coordinación con importantes actores como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Grupo Aje, Inkaterra hoteles y entre otros ha medido las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) que se generaron en el distrito de Machu Picchu en los años 2019 y 2020. Esta fue una actividad que se inició en marzo del mismo año y que tuvo como objetivo impulsar la gestión de la huella de carbono en la administración pública de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, posibilitando que, a través de la ejecución de acciones encaminadas a la reducción de emisiones de GEI (mitigación), se alcance la certificación Carbono Neutral y se impulse una programación de trabajo que catalice la recuperación económica y el desarrollo sostenible del destino turístico. La huella de carbono es un paso más que da el distrito en su gestión para mitigar el cambio climático y desarrollar el turismo sostenible. Esta huella ha permitido identificar como las actividades que se desarrollan en el distrito impactan en el clima y por tanto permiten evaluar el inicio de gestiones con miras de convertir a esta ciudad en una con bajas emisiones de carbono y en un destino turístico carbono neutro. La cuantificación de las emisiones de GEI que se generan en el distrito de Machu Picchu ha sido realizado siguiendo las orientaciones y directrices de importantes estándares internacionales (Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria – Estándar de contabilidad y de reporte para las ciudades) y complementadas con las metodologías de cálculo que figuran en las Directrices para la Elaboración de Inventarios Nacionales de GEI del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Se consideraron las emisiones generadas dentro de todo el distrito de Machu Picchu, considerando los alcances 1,2 y 3 y bajo un enfoque de ciudad: básico. La medición y reporte realizados se elaboraron en cumplimiento de los principios de: relevancia, exhaustividad, coherencia, transparencia y precisión. Las emisiones de GEI obtenidas fueron de 8,618 tCO2eq y 3,320 tCO2eq para los años 2019 y 2020 respectivamente. La principal fuente de emisión de GEI en ambos años fue el transporte realizado por los trenes, que contabilizó las emisiones de GEI de este transporte dentro de los límites del distrito (alcance 1). Otras fuentes de emisión importantes fueron el consumo de electricidad (principalmente por parte de las distintas actividades comerciales), transporte por buses (que usan los turistas para visitar la Llaqta) y el consumo de GLP (por parte de las distintas actividades comerciales). Emisiones de GEI en el distrito de Machu Picchu según fuentes y años El año 2020 presentó una gran reducción de emisiones de GEI respecto a 2019 debido a que desde marzo de dicho año se paralizó la actividad turística, lo que lógicamente redujo la intensidad de uso de las distintas fuentes de emisión de GEI. Las fuentes que tuvieron una mayor variación entre estos años fueron el transporte por buses, así como el transporte por trenes. Las distintas iniciativas que favorecen al cuidado ambiental en Machu Picchu contribuyen también en la mitigación del cambio climático. Estas iniciativas se han venido realizando mediante la coordinación del gobierno local con actores del sector privado, los mismos que vienen realizando esfuerzos por promover un turismo sostenible y respetuosos con el ambiente y el clima. Como iniciativas que contribuyen a la reducción del impacto en el clima tenemos: Pirolisis de residuos sólidos.- que reduce la disposición final de residuos sólidos orgánicos, siendo estos generadores de metano cuando son finalmente dispuestos. Por esta actividad se evitaron emitir 18.4[AC1] tCO2e en los años 2019 y 2020. Además, el producto generado por la pirólisis, denominado biocarbón, es capaz de absorber importantes cantidades de dióxido de carbono (CO2) atmosférico, aunque aún se desconoce su método de cuantificación. Compactación de residuos sólidos.- que reduce los volúmenes de transporte de residuos de Tereftalato de Polietileno (PET) generados y que favorecen a la actividad del reciclaje, la misma que conduce a la reducción de emisiones de GEI en sus procesos productivos. Plantación de árboles.- que generan absorción del CO2 atmosférico, asimilando dicho carbono como parte de su biomasa en desarrollo. Producción de biodiesel.- Que aprovecha los residuos de aceites para producir biodiesel, un combustible de bajas emisiones de carbono. Debido al biodiesel producido (en los años 2019 y 2020) y su uso como remplazo al diesel se ha evitado emitir 18.6[AC2] tCO2eq. Como parte del trabajo se identificaron distintas medidas de mitigación para que sean evaluadas y posterior a esto puedan ser implementadas y sumen a los esfuerzos que ya se vienen realizando. Entre las medidas se recomendaron las siguientes: Mejorar el existente proceso de pirolisis. Específicamente en la etapa del secado de residuos y en la que se consume actualmente GLP, recomendándose cambiar este por el biodiesel que se produce en Machu Picchu. Iluminación de bajas emisiones. A través de un trabajo conjunto entre el gobierno y otros actores involucrados. Impulsando el uso de tecnologías LED. Viajes por tren y buses. Debido a que estos tienen un alto consumo se recomienda que estos puedan brindar un servicio carbono neutro y que en un largo plazo pueda evaluarse el utilizar trenes eléctricos. Turismo carbono-neutro. El gobierno debe trabajar en ofrecer paquetes turísticos que neutralicen las emisiones de GEI de las actividades que realicen los turistas visitantes. Esta huella de carbono es un primer e importante paso para realizar una continua y creciente gestión, amigable y sostenible, que priorice el cuidado del planeta y que minimice al máximo sus impactos al clima. En ese sentido Machu Picchu se vuelve mucho más atractivo aún, toda vez que vela por este tipo de cuidados, volviéndose así un mejor destino ecoturístico. Finalmente se concluye que conocer el impacto en el clima que genera el distrito de Machu Picchu es un primer y fundamental paso de gestión que debe ser continuo y creciente, de manera que se siga trabajando en nuevos esfuerzos, de forma conjunta entre el gobierno, el

MACHU PICCHU GESTIONANDO SU IMPACTO EN EL CLIMA Read More »