Planta un árbol para el mono Tití, en Península de Osa, Costa Rica
Haga una diferencia en el mundo apoyando la restauración de los ecosistemas. Reciba un certificado en reconocimiento a su contribución.
$25.00
/ por árbol
Su certificado mostrará el monto detallado de su contribución para plantar uno o más árboles..
¡Estamos plantando árboles para restaurar los ecosistemas de la Península de Osa, que alberga el 2.5% de la biodiversidad terrestre mundial!
Al plantar árboles en la Península de Osa, buscamos proteger especies animales y arbóreas, incluyendo varias especies amenazadas de la Lista Roja de la UICN, como el Mono Ardilla Centroamericano, también conocido como Mono Titi, que se encuentra en peligro de extinción y que se encuentra amenazado principalmente por la deforestación para la agricultura y el desarrollo, lo que ha llevado a una disminución en su extensión de ocurrencia y área de ocupación del 60% en los últimos 27.5 años. Nuestra iniciativa de restauración busca reforzar el creciente corredor de vida silvestre entre la Península de Osa y las Montañas de Talamanca, que el Proyecto de Conservación de Osa protege. Los habitantes locales reciben capacitación e incentivos para preservar el ecosistema y participar en prácticas de cosecha sustentables como parte de nuestros esfuerzos de restauración.
Acerca de Península de Osa
La Península de Osa es considerada una de las regiones con mayor biodiversidad, albergando el 2.5% de la biodiversidad terrestre mundial. Esta megadiversidad ha recibido la atención de biólogos, primatólogos, coleccionistas botánicos y conservacionistas. Posee el ecosistema de humedales y bosques de manglares más importante de Centroamérica.
La Península de Osa es el hogar de:

3%
De flora que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo

4,000
Especies de plantas vasculares

10,000
Especies de insectos

700
especies de árboles

463
Especies de aves, incluida la mayor población de guacamayas rojas en América Central

4
Tipos de monos