Sobre Nosotros
Nuestro propósito:
Empoderar a las personas y organizaciones para que lideren la acción climática.
Green Initiative es parte de una nueva generación de empresas que están impulsando un cambio disruptivo para un planeta positivo para el clima y la naturaleza. Creemos que esta transformación no tiene vuelta atrás. El desafío de lograr los objetivos de la Acuerdo climático de París / Cero emisiones netas para 2050, exige un cambio fundamental en los modelos económicos y empresariales, que combine el crecimiento a corto plazo con la prosperidad compartida a largo plazo.


Nuestra Visión:
Un planeta con clima y naturaleza positivos.
El imperativo moral de la acción climática es innegable. Si no se controlan, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad corren el riesgo de desencadenar futuras pandemias y condenar a cientos de millones de personas a la pobreza, con graves consecuencias sociales y económicas en todo el mundo. Las soluciones basadas en la naturaleza y las inversiones en la economía verde son fundamentales para revertir las crisis climática y de biodiversidad. La simple mitigación de las externalidades no es suficiente. Creemos que la infraestructura, la energía, el comercio y los servicios financieros deben esforzarse por lograr un impacto positivo neto en el medio ambiente. Green Initiative se compromete a apoyar a empresas, gobiernos y comunidades para que incorporen la acción climática en la esencia de sus operaciones.
Nuestra misión:
Acelerar la transición hacia emisiones netas cero y un impacto positivo en la naturaleza.
Green Initiative Orienta y valida a las organizaciones en su búsqueda de acciones climáticas y ambientales. Nuestra estrategia aprovecha soluciones innovadoras para transformar los riesgos climáticos y los desafíos del mercado en oportunidades estratégicas para el crecimiento sostenible. Alineamos las operaciones de nuestros clientes con marcos internacionales clave como el Acuerdo de París, el Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, reforzando así su propuesta de valor y contribuyendo a la gestión ambiental global.
Nuestras soluciones personalizadas están diseñadas para ayudar a su organización a enfrentar de manera adecuada los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A través de nuestros servicios de certificación y asesoramiento, brindamos a nuestros clientes los conocimientos necesarios para comprender las tendencias globales e iniciar acciones climáticas y naturales efectivas y duraderas que generen beneficios sustanciales y duraderos para un planeta más saludable.

Una organización dirigida por mujeres
JUNTOS LO CREAMOS GREEN INITIATIVE PARA AYUDARTE A CONECTAR CON LA ACCIÓN CLIMÁTICA. Conoce a nuestro equipo:

Tatiana
Octavio
Jefe de Gestión de Relaciones
Tatiana es una economista experimentada con más de una década de experiencia en los mercados financieros, y aporta su experiencia a instituciones líderes como B3 (Bolsa de Valores de Brasil), varias casas de bolsa y bancos de inversión. Su carrera se distingue por una importante presencia internacional, que incluye un puesto clave de 4 años en Procter & Gamble en Costa Rica como gerente de suministro de categoría para el mejorador de telas, y 5 años en Perú, donde interactuó con la cultura y la economía locales, compartiendo sus conocimientos a través de un blog de viajes muy seguido, "Cup of Things".

Marzo
Regis
Director de país – Suiza
Márcia es la Directora de País de la Green Initiative en Suiza y es la encargada de coordinar las relaciones entre nuestra organización y las Naciones Unidas, además de ser la coordinadora de las iniciativas de Turismo Carbono Neutral y Acción Climática en Fondos ESG. Su experiencia le ha demostrado que el éxito se mide a través del impacto positivo que se genera en beneficio del planeta.

Claudia Teixeira
Director de País – Brasil
Claudia es la Directora de País de la Green Initiative en Brasil y responsable de coordinar las relaciones con Gremios Privados y Organizaciones de la Sociedad Civil. Emprendedora y pragmática, encontró en los cimientos de la Green Initiative una forma de generar un impacto positivo en la reducción, el secuestro y la neutralización de las emisiones de carbono en todo el mundo.

Erika
Rumiche
Coordinador – Gestión del Carbono
Erika apoya todos los procesos del ciclo de certificación asegurando el cumplimiento de estándares y protocolos internacionales. Erika es ingeniera ambiental con una sólida formación técnica conduciendo procesos de certificación en organizaciones públicas y privadas.

Virna
Chávez
Asesor – Soluciones de Mitigación
Virna es miembro de la unidad técnica y apoya el proceso del ciclo de certificación ayudando a medir la huella de carbono y la captura de carbono de nuestros clientes. También está a cargo del desarrollo de la Green Initiative Unidad de Soluciones de Mitigación. Virna tiene una gran pasión por la innovación y cuenta con experiencia en Ingeniería Ambiental.

Musye
lucen
Asesor – Gestión del Carbono
Musye es responsable de la sistematización de procesos y mejores prácticas que proporcionen Green Initiative Con una ventaja competitiva. Basándose en su sólida experiencia en evaluación y mitigación de la huella de carbono, desempeña un papel clave en el apoyo a las organizaciones públicas y privadas para establecer objetivos y monitorear su desempeño climático a través de objetivos basados en la ciencia. Musye es una ejecutiva multitarea que se destaca por sus servicios de asesoría de calidad.

Ella
Bahringer
Pasante
Ella apoya Green Initiative como pasante en el área de comunicaciones, aportando ideas frescas y habilidades versátiles al equipo. Actualmente estudia Gestión Turística y del Ocio en la Hochschule Stralsund en Alemania, combinando sus conocimientos académicos con la experiencia práctica adquirida durante un año de intercambio en la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima, Perú. Su pasión radica en el turismo responsable, la sostenibilidad, la justicia social y el feminismo. Está convencida de que estos valores son clave para construir un mundo más justo y sostenible. Green InitiativeTrabaja para impulsar proyectos innovadores que integren la responsabilidad ecológica con la diversidad cultural. A través de su compromiso, pretende no solo contribuir a resolver los desafíos globales, sino también inspirar a otros a asumir un papel activo en la creación de cambios.

Frédéric
Perron-Welch
Responsable de Políticas Climáticas y Naturales
Frédéric es un experto en derecho y políticas sobre cambio climático y biodiversidad con 15 años de experiencia trabajando con gobiernos, organizaciones intergubernamentales, empresas y organizaciones no gubernamentales en temas de clima y biodiversidad. Es responsable de alinear el Green InitiativeLos estándares y servicios de la empresa con las obligaciones internacionales y las mejores prácticas en compensación de carbono, informes ESG corporativos y certificación de sostenibilidad.

Yves van
Hemelryck
Jefe de Forest Friends y Comunicaciones
Yves es responsable de Green Initiative, Forest Friends Programas de Nature Positive, monitoreo y presentación de informes, e interacción activa con nuestros socios de reforestación. También lidera nuestras comunicaciones, desarrollo web, comercio electrónico y redes sociales. Ha creado y administrado algunos de los proveedores de servicios de Internet y portales de contenido más importantes de Brasil e innumerables proyectos de Internet.

Matheus Mendes
Gerente de Portafolio
Matheus lidera todos los procesos de monitoreo interno y externo y de evaluación del desempeño del cliente. Matheus es un ingeniero apasionado y con metas definidas, con un impulso sólido y sostenible para el desarrollo de negocios.

Juan
Ginnatta
Jefe de Finanzas para la Mitigación del Cambio Climático
Giovanni es ingeniero, empresario y Director de la Federación Interamericana de Industrias. Director Ejecutivo del Fideicomiso de Conservación del Agua del Ecuador y Consultor Senior del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- CAF, Conservación Internacional y UNCTAD en bioeconomía, biocomercio y financiamiento climático.

Es rico
Mendonca
Asesor Superior de Política Climática y Turística
Érico Mendonça es un experto en turismo brasileño con más de 35 años de experiencia. Ha ocupado importantes cargos, entre ellos, el de Secretario de Cultura y Turismo de Salvador de Bahía, Superintendente de Inversiones Turísticas de Bahía y coordinador del programa PRODETUR. Como director general de Prima SA, Érico lideró proyectos innovadores de turismo e inmobiliario. Actualmente trabaja como consultor sénior para proyectos de desarrollo turístico. Fue coautor de la Guía brasileña de acción climática para destinos turísticos, que hace hincapié en la sostenibilidad del turismo. También es autor de varios trabajos sobre el impacto del turismo en el desarrollo socioeconómico y el sector inmobiliario de Brasil.
Alberto Urteaga
Director de Relaciones con América Latina
Alberto es el Director de Relaciones con América Latina y responsable de supervisar Green InitiativeCiclo de certificación climática de Alberto es un apasionado de promover la superación de la pobreza, la equidad de género y el desarrollo de nuevos modelos de negocio que tengan un aporte positivo a la biodiversidad y al clima.

Renzo
peso
Asesor Senior – Gestión del Carbono
Renzo acompaña todos los procesos del ciclo de certificación asegurando el cumplimiento de estándares y protocolos internacionales. Renzo es un ingeniero con experiencia, con trayectoria internacional conduciendo procesos de certificación en organizaciones públicas y privadas.

Alfonso Cordova
Jefe de Gestión del Carbono
Alfonso es un experto en acción climática, siendo uno de los expertos avalados por la CMNUCC a nivel mundial. Alfonso es un profesional de alto nivel con una trayectoria comprobada de trabajo con instituciones gubernamentales nacionales y subnacionales y el sector privado. Green Initiative Jefe de Gestión del Carbono.

Marc
Tristán
Asesor – Restauración de Ecosistemas
Marc es responsable de la gestión de Green InitiativeLas prácticas de restauración de ecosistemas de Marc y la garantía de coherencia en nuestros enfoques basados en la ciencia. Marc también dirige Green InitiativeRelaciones institucionales con nuestros socios locales en restauración de ecosistemas. Tiene formación científica y una vasta experiencia en evaluaciones de conservación.

Jorge
Ruiz
Asesor – Soluciones TI
Jorge es responsable del desarrollo de ITS para el monitoreo y reporte del impacto climático, lo que apoya Green Initiative Implementación de ciclos de certificación a nivel mundial. Jorge desarrolla soluciones a medida que brindan una experiencia única a nuestros clientes.

Omar
Rumiche
Desarrollador – Soluciones TI
Con experiencia en Ingeniería de Sistemas, Omar es parte del equipo de TI; Omar es responsable del desarrollo Green Initiative Aplicaciones de TI. Es responsable de integrar eficazmente la tecnología en Green Initiative Herramientas y soluciones.

Juan
Furuguem
Pasante
João cuenta con más de 4 años de experiencia en el mercado financiero. Actualmente cursa la carrera de Ingeniería Ambiental y de Recursos Hídricos en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, Brasil. João se incorpora a Green Initiative con el objetivo de combinar su experiencia técnica con su pasión por los proyectos medioambientales.

Jorge
Ruiz
Asesor – Soluciones TI
Jorge es responsable del desarrollo de ITS para el monitoreo y reporte del impacto climático, lo que apoya Green Initiative Implementación de ciclos de certificación a nivel mundial. Jorge desarrolla soluciones a medida que brindan una experiencia única a nuestros clientes.

Omar
Rumiche
Desarrollador – Soluciones TI
Con experiencia en Ingeniería de Sistemas, Omar es parte del equipo de TI; Omar es responsable del desarrollo Green Initiative Aplicaciones de TI. Es responsable de integrar eficazmente la tecnología en Green Initiative Herramientas y soluciones.
Consejo Asesor Científico y Técnico (STAC)
A TRAVÉS DE SU PERSPECTIVA GLOBAL Y EXPERIENCIA TÉCNICA, NUESTRO CONSEJO ASESOR NOS GUÍA HACIA EL LOGRO DE NUESTRA MISIÓN.
At Green InitiativeCreemos en el poder de la colaboración y en el papel fundamental que desempeña la ciencia a la hora de determinar la dirección y las iniciativas de nuestra organización. Para garantizar una gama diversa de perspectivas y conocimientos especializados, con especial atención al desarrollo del Sur Global y las limitaciones clave para la acción positiva en materia de clima y naturaleza, hemos creado un Consejo Asesor Científico y Técnico (STAC) que incorpora a nuestra visión estos conocimientos fundamentales para impulsar un desarrollo inclusivo y de largo plazo.
El STAC se dedica a brindar asesoramiento científico y técnico para Green Initiative herramientas, proyectos y recursos que ayudan a nuestra organización a actuar en la frontera del conocimiento sobre acción positiva en materia de clima y naturaleza.
Como visitante de nuestro sitio web, lo invitamos a explorar el papel de nuestro Consejo Asesor Científico y Técnico (STAC). Valoramos sus aportes y opiniones, y creemos que al trabajar juntos, podemos crear un futuro sostenible, impulsando un cambio positivo y logrando nuevos estándares de acción climática. Si desea participar o contribuir a nuestras iniciativas, comuníquese con nosotros en contacto@greeninitiative.eco.
conoce a nuestro
Consejo Asesor Científico y Técnico
Políticas generales y definiciones
Para garantizar la transparencia y la claridad, hemos establecido y adaptado políticas y definiciones generales que guían las operaciones de nuestra organización. Estas políticas establecen nuestros valores fundamentales, objetivos y los estándares que defendemos. Proporcionan un marco para Green Initiative funcionar eficazmente, cumpliendo con las leyes y regulaciones pertinentes y los estándares éticos.
Políticas específicas relacionadas con la gobernanza y las funciones ejecutivas
Además de nuestras políticas generales, contamos con políticas específicas que orientan nuestras funciones ejecutivas y de gobernanza. Estas políticas describen los procesos y las pautas para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la coherencia en el Consejo de Administración. Garantizan que nuestra interacción con las partes interesadas sea justa, que el proceso de toma de decisiones sea imparcial y que mejoren la capacidad de los miembros de nuestro Consejo de Administración para cumplir eficazmente con sus obligaciones y contribuir al éxito de la empresa.

Anibal Furugem
Es un especialista senior en mercados de derivados, opciones, divisas y compensación de carbono, con un historial sustancial de logros en el sector de servicios financieros brasileño.

Sebastián Winkler
Es un emprendedor social radicado en Suiza, desde donde ha impulsado importantes iniciativas transformadoras que han impulsado el desarrollo sostenible a nivel global. Entre su amplia experiencia en política y desarrollo internacional destaca su labor como asesor de la presidencia de la Unión Europea (España), Vicepresidente de la Global Footprint Network, Alto Ejecutivo de la UICN, entre otros.

Sebastián Suito
Es especialista en comunicación estratégica y gestión ambiental. Sebastián cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en el sector público, privado y sociedad civil, ocupando cargos destacados como Vocal del Tribunal de Fiscalización Ambiental (OEFA) y Presidente del Instituto Peruano del Deporte.

Javier Díaz Cassou
Es especialista en desarrollo internacional, actualmente economista senior del Banco Mundial con quince años de experiencia en el BID, el Banco Central Europeo, el Banco de España y la academia. Javier cuenta con numerosas publicaciones sobre reformas de la arquitectura financiera internacional, desarrollo económico latinoamericano y otros temas. Está convencido de la necesidad de descarbonizar nuestras economías para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Frédéric Perron-Welch
Ha participado en negociaciones internacionales sobre biodiversidad desde 2009, representando a organizaciones intergubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil. Es miembro de la junta directiva de la Asociación de Derecho Internacional (ILA) de Canadá, participó en el Comité de la ILA sobre el papel del derecho internacional en la gestión sostenible de los recursos naturales para el desarrollo entre 2015 y 2020, y es miembro de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN.

Emiliano Cáceres
Es un abogado con una importante trayectoria en la difusión del buen gobierno corporativo en el Perú. Ha ocupado cargos directivos en instituciones del sector financiero, fondos de inversión, sociedad de agentes de bolsa y gremios. Su experiencia incluye la Gerencia General Jurídica de Financiera CredInka y Diviso Grupo Financiero.
Aliados:
ESTAMOS ORGULLOSOS DE COLABORAR E INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS CON LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES.

Green Initiative es reconocida por las Naciones Unidas para brindar servicios de asesoría que conduzcan a la Certificación Carbono Neutral.

Green Initiative Es miembro del Grupo de Trabajo Científico que apoya el desarrollo de principios globales para la restauración de ecosistemas.

Green Initiative se asocia con la OMT y apoya activamente al Grupo de Trabajo de Creación de Capacidades de la Declaración de Glasgow.

Green Initiative apoya al GCOM brindando asistencia técnica y servicios de asesoramiento para que las ciudades se conecten con la Acción Climática.

Juntos desde 2015 desarrollando estándares para la realización de estudios de la huella ecológica en todo el mundo.

Desde 2018, hemos diseñado enfoques creativos de restauración de ecosistemas para contribuir al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas.

Trabajando juntos para introducir la acción climática en el turismo, conduciendo a la Declaración de Glasgow y otros logros.

Green Initiative y la Fundación Saimiri trabajan juntos para monitorear el impacto de la restauración de ecosistemas en algunos de los puntos críticos de biodiversidad más importantes de Costa Rica.