Sobre Nosotros

Nuestro propósito:

Empoderar a las personas y organizaciones para que lideren la acción climática.

Green Initiative es parte de una nueva generación de empresas que están impulsando un cambio disruptivo para un planeta positivo para el clima y la naturaleza. Creemos que esta transformación no tiene vuelta atrás. El desafío de lograr los objetivos de la Acuerdo climático de París / Cero emisiones netas para 2050, exige un cambio fundamental en los modelos económicos y empresariales, que combine el crecimiento a corto plazo con la prosperidad compartida a largo plazo.

Nuestra Visión:

Un planeta con clima y naturaleza positivos.

El imperativo moral de la acción climática es innegable. Si no se controlan, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad corren el riesgo de desencadenar futuras pandemias y condenar a cientos de millones de personas a la pobreza, con graves consecuencias sociales y económicas en todo el mundo. Las soluciones basadas en la naturaleza y las inversiones en la economía verde son fundamentales para revertir las crisis climática y de biodiversidad. La simple mitigación de las externalidades no es suficiente. Creemos que la infraestructura, la energía, el comercio y los servicios financieros deben esforzarse por lograr un impacto positivo neto en el medio ambiente. Green Initiative se compromete a apoyar a empresas, gobiernos y comunidades para que incorporen la acción climática en la esencia de sus operaciones.

Nuestra misión:

Acelerar la transición hacia emisiones netas cero y un impacto positivo en la naturaleza.

Green Initiative Orienta y valida a las organizaciones en su búsqueda de acciones climáticas y ambientales. Nuestra estrategia aprovecha soluciones innovadoras para transformar los riesgos climáticos y los desafíos del mercado en oportunidades estratégicas para el crecimiento sostenible. Alineamos las operaciones de nuestros clientes con marcos internacionales clave como el Acuerdo de París, el Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, reforzando así su propuesta de valor y contribuyendo a la gestión ambiental global.

Nuestras soluciones personalizadas están diseñadas para ayudar a su organización a enfrentar de manera adecuada los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A través de nuestros servicios de certificación y asesoramiento, brindamos a nuestros clientes los conocimientos necesarios para comprender las tendencias globales e iniciar acciones climáticas y naturales efectivas y duraderas que generen beneficios sustanciales y duraderos para un planeta más saludable.

Una organización dirigida por mujeres

JUNTOS LO CREAMOS GREEN INITIATIVE PARA AYUDARTE A CONECTAR CON LA ACCIÓN CLIMÁTICA. Conoce a nuestro equipo:

green initiative equipo Tatiana Otaviano

Tatiana
Octavio

Jefe de Gestión de Relaciones

Tatiana es una economista experimentada con más de una década de experiencia en los mercados financieros, y aporta su experiencia a instituciones líderes como B3 (Bolsa de Valores de Brasil), varias casas de bolsa y bancos de inversión. Su carrera se distingue por una importante presencia internacional, que incluye un puesto clave de 4 años en Procter & Gamble en Costa Rica como gerente de suministro de categoría para el mejorador de telas, y 5 años en Perú, donde interactuó con la cultura y la economía locales, compartiendo sus conocimientos a través de un blog de viajes muy seguido, "Cup of Things".

Marzo
Regis

Director de país – Suiza

Márcia es la Directora de País de la Green Initiative en Suiza y es la encargada de coordinar las relaciones entre nuestra organización y las Naciones Unidas, además de ser la coordinadora de las iniciativas de Turismo Carbono Neutral y Acción Climática en Fondos ESG. Su experiencia le ha demostrado que el éxito se mide a través del impacto positivo que se genera en beneficio del planeta.

 

Claudia Teixeira

Director de País – Brasil

Claudia es la Directora de País de la Green Initiative en Brasil y responsable de coordinar las relaciones con Gremios Privados y Organizaciones de la Sociedad Civil. Emprendedora y pragmática, encontró en los cimientos de la Green Initiative una forma de generar un impacto positivo en la reducción, el secuestro y la neutralización de las emisiones de carbono en todo el mundo.

Green Initiative equipo -Erika Rumiche

Erika
Rumiche

Coordinador – Gestión del Carbono

Erika apoya todos los procesos del ciclo de certificación asegurando el cumplimiento de estándares y protocolos internacionales. Erika es ingeniera ambiental con una sólida formación técnica conduciendo procesos de certificación en organizaciones públicas y privadas.

green initiative equipo Virna Chávez

Virna
Chávez

Asesor – Soluciones de Mitigación

Virna es miembro de la unidad técnica y apoya el proceso del ciclo de certificación ayudando a medir la huella de carbono y la captura de carbono de nuestros clientes. También está a cargo del desarrollo de la Green Initiative Unidad de Soluciones de Mitigación. Virna tiene una gran pasión por la innovación y cuenta con experiencia en Ingeniería Ambiental.

green initiative equipo Musye Lucen

Musye
lucen

Asesor – Gestión del Carbono

Musye es responsable de la sistematización de procesos y mejores prácticas que proporcionen Green Initiative Con una ventaja competitiva. Basándose en su sólida experiencia en evaluación y mitigación de la huella de carbono, desempeña un papel clave en el apoyo a las organizaciones públicas y privadas para establecer objetivos y monitorear su desempeño climático a través de objetivos basados ​​en la ciencia. Musye es una ejecutiva multitarea que se destaca por sus servicios de asesoría de calidad.

Green Initiative equipo - Ella Bähringer

Ella
Bahringer

Pasante

Ella apoya Green Initiative como pasante en el área de comunicaciones, aportando ideas frescas y habilidades versátiles al equipo. Actualmente estudia Gestión Turística y del Ocio en la Hochschule Stralsund en Alemania, combinando sus conocimientos académicos con la experiencia práctica adquirida durante un año de intercambio en la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima, Perú. Su pasión radica en el turismo responsable, la sostenibilidad, la justicia social y el feminismo. Está convencida de que estos valores son clave para construir un mundo más justo y sostenible. Green InitiativeTrabaja para impulsar proyectos innovadores que integren la responsabilidad ecológica con la diversidad cultural. A través de su compromiso, pretende no solo contribuir a resolver los desafíos globales, sino también inspirar a otros a asumir un papel activo en la creación de cambios.

Frédéric Perron-Welch

Frédéric
Perron-Welch

Responsable de Políticas Climáticas y Naturales

Frédéric es un experto en derecho y políticas sobre cambio climático y biodiversidad con 15 años de experiencia trabajando con gobiernos, organizaciones intergubernamentales, empresas y organizaciones no gubernamentales en temas de clima y biodiversidad. Es responsable de alinear el Green InitiativeLos estándares y servicios de la empresa con las obligaciones internacionales y las mejores prácticas en compensación de carbono, informes ESG corporativos y certificación de sostenibilidad.

green initiative equipo Yves van Hemelryck

Yves van
Hemelryck

Jefe de Forest Friends y Comunicaciones

Yves es responsable de Green Initiative, Forest Friends Programas de Nature Positive, monitoreo y presentación de informes, e interacción activa con nuestros socios de reforestación. También lidera nuestras comunicaciones, desarrollo web, comercio electrónico y redes sociales. Ha creado y administrado algunos de los proveedores de servicios de Internet y portales de contenido más importantes de Brasil e innumerables proyectos de Internet.

Matheus Mendes Iniciativa verde

Matheus Mendes

Gerente de Portafolio

Matheus lidera todos los procesos de monitoreo interno y externo y de evaluación del desempeño del cliente. Matheus es un ingeniero apasionado y con metas definidas, con un impulso sólido y sostenible para el desarrollo de negocios.

 

green initiative equipo GIOVANNI GINNATTA

Juan
Ginnatta

Jefe de Finanzas para la Mitigación del Cambio Climático

Giovanni es ingeniero, empresario y Director de la Federación Interamericana de Industrias. Director Ejecutivo del Fideicomiso de Conservación del Agua del Ecuador y Consultor Senior del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- CAF, Conservación Internacional y UNCTAD en bioeconomía, biocomercio y financiamiento climático.

Green Initiative equipo - Érico Mendonça

Es rico
Mendonca

Asesor Superior de Política Climática y Turística

Érico Mendonça es un experto en turismo brasileño con más de 35 años de experiencia. Ha ocupado importantes cargos, entre ellos, el de Secretario de Cultura y Turismo de Salvador de Bahía, Superintendente de Inversiones Turísticas de Bahía y coordinador del programa PRODETUR. Como director general de Prima SA, Érico lideró proyectos innovadores de turismo e inmobiliario. Actualmente trabaja como consultor sénior para proyectos de desarrollo turístico. Fue coautor de la Guía brasileña de acción climática para destinos turísticos, que hace hincapié en la sostenibilidad del turismo. También es autor de varios trabajos sobre el impacto del turismo en el desarrollo socioeconómico y el sector inmobiliario de Brasil.

green initiative equipo Alberto Urteaga

Alberto Urteaga

Director de Relaciones con América Latina

Alberto es el Director de Relaciones con América Latina y responsable de supervisar Green InitiativeCiclo de certificación climática de Alberto es un apasionado de promover la superación de la pobreza, la equidad de género y el desarrollo de nuevos modelos de negocio que tengan un aporte positivo a la biodiversidad y al clima.

Renzo Paino Iniciativa verde

Renzo
peso

Asesor Senior – Gestión del Carbono

Renzo acompaña todos los procesos del ciclo de certificación asegurando el cumplimiento de estándares y protocolos internacionales. Renzo es un ingeniero con experiencia, con trayectoria internacional conduciendo procesos de certificación en organizaciones públicas y privadas.

Alfonso Cordova Iniciativa verde

Alfonso Cordova

Jefe de Gestión del Carbono

Alfonso es un experto en acción climática, siendo uno de los expertos avalados por la CMNUCC a nivel mundial. Alfonso es un profesional de alto nivel con una trayectoria comprobada de trabajo con instituciones gubernamentales nacionales y subnacionales y el sector privado. Green Initiative Jefe de Gestión del Carbono.

Green Initiative equipo - Marc Tristant

Marc
Tristán

Asesor – Restauración de Ecosistemas

Marc es responsable de la gestión de Green InitiativeLas prácticas de restauración de ecosistemas de Marc y la garantía de coherencia en nuestros enfoques basados ​​en la ciencia. Marc también dirige Green InitiativeRelaciones institucionales con nuestros socios locales en restauración de ecosistemas. Tiene formación científica y una vasta experiencia en evaluaciones de conservación.

Jorge Ruiz Iniciativa verde

Jorge
Ruiz

Asesor – Soluciones TI

Jorge es responsable del desarrollo de ITS para el monitoreo y reporte del impacto climático, lo que apoya Green Initiative Implementación de ciclos de certificación a nivel mundial. Jorge desarrolla soluciones a medida que brindan una experiencia única a nuestros clientes.

Omar
Rumiche

Desarrollador – Soluciones TI

Con experiencia en Ingeniería de Sistemas, Omar es parte del equipo de TI; Omar es responsable del desarrollo Green Initiative Aplicaciones de TI. Es responsable de integrar eficazmente la tecnología en Green Initiative Herramientas y soluciones.

Green Initiative equipo - João Furuguem

Juan
Furuguem

Pasante

João cuenta con más de 4 años de experiencia en el mercado financiero. Actualmente cursa la carrera de Ingeniería Ambiental y de Recursos Hídricos en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, Brasil. João se incorpora a Green Initiative con el objetivo de combinar su experiencia técnica con su pasión por los proyectos medioambientales.

Jorge Ruiz Iniciativa verde

Jorge
Ruiz

Asesor – Soluciones TI

Jorge es responsable del desarrollo de ITS para el monitoreo y reporte del impacto climático, lo que apoya Green Initiative Implementación de ciclos de certificación a nivel mundial. Jorge desarrolla soluciones a medida que brindan una experiencia única a nuestros clientes.

Omar
Rumiche

Desarrollador – Soluciones TI

Con experiencia en Ingeniería de Sistemas, Omar es parte del equipo de TI; Omar es responsable del desarrollo Green Initiative Aplicaciones de TI. Es responsable de integrar eficazmente la tecnología en Green Initiative Herramientas y soluciones.

Consejo Asesor Científico y Técnico (STAC)

A TRAVÉS DE SU PERSPECTIVA GLOBAL Y EXPERIENCIA TÉCNICA, NUESTRO CONSEJO ASESOR NOS GUÍA HACIA EL LOGRO DE NUESTRA MISIÓN.

At Green InitiativeCreemos en el poder de la colaboración y en el papel fundamental que desempeña la ciencia a la hora de determinar la dirección y las iniciativas de nuestra organización. Para garantizar una gama diversa de perspectivas y conocimientos especializados, con especial atención al desarrollo del Sur Global y las limitaciones clave para la acción positiva en materia de clima y naturaleza, hemos creado un Consejo Asesor Científico y Técnico (STAC) que incorpora a nuestra visión estos conocimientos fundamentales para impulsar un desarrollo inclusivo y de largo plazo.

El STAC se dedica a brindar asesoramiento científico y técnico para Green Initiative herramientas, proyectos y recursos que ayudan a nuestra organización a actuar en la frontera del conocimiento sobre acción positiva en materia de clima y naturaleza.

Como visitante de nuestro sitio web, lo invitamos a explorar el papel de nuestro Consejo Asesor Científico y Técnico (STAC). Valoramos sus aportes y opiniones, y creemos que al trabajar juntos, podemos crear un futuro sostenible, impulsando un cambio positivo y logrando nuevos estándares de acción climática. Si desea participar o contribuir a nuestras iniciativas, comuníquese con nosotros en contacto@greeninitiative.eco.

conoce a nuestro

Consejo Asesor Científico y Técnico

Emilio Lèbre La Rovere, Ph.D, D.Sc, M.Sc (Brazil), Nobel Peace Prize Laureate (2007, IPCC)
Premio Nobel de la Paz (2007, equipo del IPCC) | Experto líder en cambio climático, energía y desarrollo sostenible. El Dr. Emilio La Rovere es un reconocido científico brasileño-italiano, reconocido como una de las principales autoridades de Brasil en energía alternativa, cambio climático y desarrollo sostenible. Contribuyente clave del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) desde 1992, el Dr. La Rovere desempeñó un papel fundamental en los esfuerzos de investigación que llevaron al IPCC a recibir el Premio Nobel de la Paz en 2007. Su trabajo como autor principal de varios informes del IPCC (Grupos de trabajo 2 y 3, TGICA e Informes especiales) ha sido fundamental para dar forma a las políticas y acciones climáticas globales. Actualmente, es el Coordinador del Laboratorio de Ciencias Ambientales y del Centro de Estudios Integrados sobre Cambio Climático y Medio Ambiente y Profesor Titular del Programa de Planificación Energética en COPPE/UFRJ, el Instituto de Investigación y Estudios de Posgrado en Ingeniería de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). A lo largo de su distinguida carrera, ha asesorado a organizaciones nacionales e internacionales en materia de políticas climáticas, transición energética y sostenibilidad ambiental, trabajando en proyectos de alto impacto en todo el mundo. Sus contribuciones han sido reconocidas con prestigiosos premios. Con una extensa bibliografía y una reputación mundial, el Dr. La Rovere sigue siendo una voz líder en materia de ciencia climática y soluciones energéticas sostenibles, dando forma a políticas e innovaciones para un futuro más sostenible.
Dr. Jorge Arbache (Brasil)
Jorge Arbache es un economista brasileño con amplia experiencia en economía del desarrollo, finanzas para el desarrollo e inversiones en negocios verdes y sostenibles en mercados emergentes. Su carrera abarca la academia, la administración pública, el sector privado y organizaciones internacionales. Actualmente, Arbache es profesor en la Universidad de Brasilia y ha ocupado cargos destacados, incluyendo los siguientes: Vicepresidente del Sector Privado en CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe): Aquí, se centró en fomentar el crecimiento del sector privado y el desarrollo sostenible. Viceministro de Asuntos Internacionales en el Ministerio de Planificación de Brasil: Supervisando las relaciones económicas internacionales y la cooperación. Economista Jefe en el mismo Ministerio. Asesor Económico Sénior en BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social): Asesoramiento sobre estrategias para la financiación del desarrollo nacional. Economista Sénior en el Banco Mundial: Contribuyendo a iniciativas clave de desarrollo económico a nivel mundial. Arbache es una voz reconocida en el desarrollo de instrumentos financieros para apoyar la transición energética y las inversiones sostenibles. Arbache es miembro de los consejos directivos de muchas instituciones muy influyentes. Es autor de numerosos artículos y columnas, especialmente en Valor Econômico, el principal periódico de negocios de Brasil, abordando temas como competitividad económica, estrategias de inversión y tendencias emergentes como el powershoring, siempre desde la perspectiva de América Latina.
Jaqueline Gil, Ph.D. Candidate, MBA (Brazil)
Jaqueline fue Directora de Marketing Internacional, Negocios y Sostenibilidad en el Instituto Brasileño de Turismo. Lideró la transformación de las campañas de marketing de Brasil incorporando marcos internacionales de sostenibilidad turística a través de acciones pragmáticas, como invertir en la promoción amplia de experiencias de turismo regenerativo en la agenda principal. Es miembro del Consejo Asesor de Líderes de Pensamiento del Journal of Tourism Futures, instructora de la Academia en línea de la OMT de las Naciones Unidas y miembro honorario del Consejo Empresarial Nueva Zelanda-Brasil. Actualmente es candidata a doctora en Desarrollo Sostenible en la Universidad de Brasilia, donde investiga el turismo internacional y el cambio climático. Tiene dos maestrías, una en Marketing Turístico y otra en Relaciones Internacionales. Es una profesional multipremiada, como “Mejor Profesional de Marca País del Año 2024” por FIEXPO Latinoamérica, “Profesional Distinguida” por la Universidad de Alicante/España e “Innovación en la Gestión del Sector Público Brasileño”.
Marília Telma António Manjate, Ph.D. candidate, MBA (Mozambique)
La Dra. Majate es mozambiqueña, nacida en Mueda, provincia de Cabo Delgado, el 9 de septiembre de 1966. Está casada, tiene dos hijas, habla con fluidez inglés y portugués (lengua materna). Estudiante de doctorado en el Centro de Desarrollo Sostenible, de la Universidad de Brasilia, Brasil, desde junio de 2022. Maestría en Desarrollo Agrario - Rama de Gestión de Recursos Forestales y Faunísticos en la Universidad Eduardo Mondlane, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal (2018) y Licenciatura en Física Meteorológica, Opción Meteorología, Facultad de Ciencias, Universidad Eduardo Mondlane (1997). Técnica del Ministerio de Medio Ambiente de Mozambique desde 1997, se desempeñó como directora de cooperación y jefa del departamento de conservación de recursos naturales. Coordinó la Primera y Segunda Comunicación Nacional de Mozambique; Proyecto de Desarrollo de Capacidades para el MDL, elaboración de las NDC y las Estrategias Nacionales de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático y la Estrategia de Largo Plazo para el Desarrollo Bajo en Carbono, participó en la elaboración del primer informe de actualización bienal, como coordinador del inventario nacional de gases de efecto invernadero – sector energía. Certificado de Aptitud del curso del Programa de Capacitación en Línea sobre las Directrices del IPCC de la CMNUCC, cursos 501 IPCC (Temas Transversales) y 511 IPCC (Energía).
Oliver Hillel, MBA (Canada)
El Sr. Hillel es un experimentado director de proyectos y programas, líder de equipo y coordinador especializado en diseño y planificación urbana centrada en la naturaleza, vínculos urbano-rurales y desarrollo económico azul-verde. Ha prestado asesoramiento y proporcionado capacitación a varias organizaciones y agencias internacionales, y ha liderado gobiernos subnacionales y locales. De 2006 a 2023, se desempeñó como Oficial de Programa para la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Montreal. En esta función, se centró en la integración de la biodiversidad en los sectores económicos, las finanzas y el desarrollo, trabajando con empresas, finanzas, tecnología, líderes de innovación y los sectores de viajes, turismo y hotelería para promover la producción y el consumo sostenibles. Sus esfuerzos contribuyeron a la adopción de planes de acción para las autoridades subnacionales y locales, y a la organización de Cumbres y Pabellones de Acción. También apoyó las negociaciones y decisiones sobre cooperación Sur-Sur y biodiversidad insular. De 2003 a 2005, dirigió el Plan de Gestión del Turismo Ambiental Sostenible de Filipinas, un proyecto de 17 millones de dólares del Banco Japonés para la Cooperación Internacional/JICA. Anteriormente, fue director del programa de ecoturismo de Conservation International en Washington, donde gestionó 35 proyectos en 17 países. De 1987 a 1996, gestionó más de 65 programas de desarrollo de capacidades sobre turismo sostenible en Sao Paulo, Brasil. El Sr. Hillel tiene una maestría en educación ambiental, un título asociado en gestión hotelera y un MBA en control de costos y contabilidad gerencial. Ha impartido docencia en universidades de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Francia, y es autor de varias publicaciones fundamentales sobre turismo sostenible, ciudades, biodiversidad y gestión de vínculos urbano-rurales para el desarrollo económico sostenible.
Francisco Dallmeier, Ph.D. (USA)
El Dr. Francisco Dallmeier dirige el Centro para la Conservación y la Sostenibilidad (CCS) del Zoológico Nacional y el Instituto de Biología de la Conservación del Smithsonian. La misión del CCS es aplicar la experiencia del Smithsonian para integrar las necesidades de conservación con las prioridades de desarrollo para sustentar la biodiversidad. Su experiencia incluye 1) la integración de la conservación de la biodiversidad en la planificación y el desarrollo de políticas de proyectos en paisajes críticos y naturales; 2) el desarrollo de las mejores prácticas de conservación basadas en la ciencia para mitigar los impactos de los proyectos de desarrollo en los servicios ecosistémicos y el cambio climático; 3) el diseño e implementación de programas de conservación in situ y ex situ que promuevan la conservación del paisaje y la mitigación del impacto del cambio climático; y 4) la creación de capacidades en ciencia y liderazgo de la conservación. El Dr. Dallmeier dirige y gestiona proyectos internacionales de conservación y sostenibilidad con oficinas en Washington, DC; Perú (más de 30 años); y Gabón (más de 20 años). Ha contribuido significativamente a la protección de especies y ecosistemas, desde ecosistemas marinos costeros hasta paisajes interandinos y bosques tropicales en las cuencas del Amazonas y el Congo. El Dr. Dallmeier ha sido asesor en conservación, cambio climático y sostenibilidad para los sectores de energía, minería, agroforestería, ONG, organizaciones financieras internacionales, UNESCO y gobiernos locales. El Dr. Dallmeier recibió una licenciatura en Biología de la Universidad Central de Venezuela y una maestría y doctorado en Manejo de Vida Silvestre y Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Colorado. Es autor de numerosas publicaciones científicas y técnicas. El Dr. Dallmeier habla español e inglés con fluidez y tiene conocimientos prácticos de portugués.
Osvaldo Soliano, Ph.D (Brazil)
El Dr. Osvaldo Soliano Pereira es ingeniero eléctrico y obtuvo su doctorado en el Imperial College of Science, Technology and Medicine, en Londres, en 1992. Es miembro senior del Institute of Electric and Electronic Engineers – IEEE. Es profesor adjunto en la Universidade Federal da Bahia – UFBA. Es fundador/socio del Centro Brasileño de Energía y Cambio Climático (CBEM), que dirigió hasta junio de 2014. Ha sido presidente de la Sociedade Brasileira de Planejamento Energético – SBPE durante dos años hasta septiembre de 2010. De agosto de 2009 a marzo de 2012, estuvo en un año sabático como Asesor Residente en el Conselho Nacional de Electricidade – CNELEC en Mozambique, como parte de un préstamo del Banco Mundial para apoyar la reforma del sector eléctrico. Como consultor, trabajó para el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), el PNUD, el Banco Mundial, entre otros, en materia de regulación, energías renovables y electrificación rural. Ex Director de País de Winrock International después de haber sido gerente de la Oficina de Apoyo a Proyectos de Energías Renovables (REPSO). Ex Coordinador del Centro Nacional de Referencia de Energía Solar y Eólica en el Centro de Investigación en Energía Eléctrica (CEPEL/ELETROBRAS), e ingeniero eléctrico en COELBA durante varios años. Actualmente se encuentra en un año sabático, en un programa de posdoctorado en el Laboratorio Fotovoltaico de la Universidad Federal de Santa Catarina, en Brasil. El título de su investigación es: Transición Energética en Sistemas Aislados – Aspectos Políticos, Regulatorios y Oportunidades en el Mercado de Carbono.
Sebastian Winkler, MBA (Switzerland)
Emprendedor social radicado en Suiza, desde donde ha impulsado importantes iniciativas transformadoras que han impulsado el desarrollo sostenible a nivel global. Entre su amplia experiencia en política y desarrollo internacional destaca su labor como asesor de la presidencia de la Unión Europea (España), Vicepresidente de la Global Footprint Network, Ejecutivo Senior de la UICN, entre otros.
Jorge Medaglia, Juris Doctor (Costa Rica)
El Dr. Jorge Medaglia es abogado graduado con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (Bachillerato y Doctorado en Derecho, 1991). Estudios de posgrado en derecho ambiental y agrario (1996), derecho comercial (1992) y derecho económico (2003). Profesor de derecho ambiental en la licenciatura (JD) y posgrado (en derecho ambiental y agrario) y derecho de la biodiversidad en la Maestría en derecho ambiental de la Universidad de Costa Rica. Ex asesor legal de la Fundación Ambio (ONG dedicada al desarrollo del derecho ambiental de 1992 a 1998), del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio de 1998 a 2015), y consultor internacional en el área de derecho ambiental, derecho ambiental internacional, biodiversidad, biocomercio, biotecnología y bioseguridad, acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios y protección de los Conocimientos Tradicionales. Abogado Líder de Derecho Internacional Sostenible de la Biodiversidad del Centro para el Derecho Internacional del Desarrollo Sostenible con sede en Montreal, Canadá (2003 a la fecha). Miembro designado por Costa Rica de la Lista de Árbitros Ambientales de la Corte Permanente de Arbitraje CPA (2001-2013) y del Roster de Expertos en Derecho Ambiental del CAFTA-DR, Capítulo Ambiental. Autor y coautor de más de 130 artículos, ponencias y libros de derecho ambiental y comercial.

Políticas generales y definiciones

Para garantizar la transparencia y la claridad, hemos establecido y adaptado políticas y definiciones generales que guían las operaciones de nuestra organización. Estas políticas establecen nuestros valores fundamentales, objetivos y los estándares que defendemos. Proporcionan un marco para Green Initiative funcionar eficazmente, cumpliendo con las leyes y regulaciones pertinentes y los estándares éticos.

Políticas específicas relacionadas con la gobernanza y las funciones ejecutivas

Además de nuestras políticas generales, contamos con políticas específicas que orientan nuestras funciones ejecutivas y de gobernanza. Estas políticas describen los procesos y las pautas para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la coherencia en el Consejo de Administración. Garantizan que nuestra interacción con las partes interesadas sea justa, que el proceso de toma de decisiones sea imparcial y que mejoren la capacidad de los miembros de nuestro Consejo de Administración para cumplir eficazmente con sus obligaciones y contribuir al éxito de la empresa.

Anibal Furugem

Anibal Furugem

Es un especialista senior en mercados de derivados, opciones, divisas y compensación de carbono, con un historial sustancial de logros en el sector de servicios financieros brasileño.

Sebastián Winkler - INICIATIVA VERDE

Sebastián Winkler

Es un emprendedor social radicado en Suiza, desde donde ha impulsado importantes iniciativas transformadoras que han impulsado el desarrollo sostenible a nivel global. Entre su amplia experiencia en política y desarrollo internacional destaca su labor como asesor de la presidencia de la Unión Europea (España), Vicepresidente de la Global Footprint Network, Alto Ejecutivo de la UICN, entre otros.

Sebastián Suito

Es especialista en comunicación estratégica y gestión ambiental. Sebastián cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en el sector público, privado y sociedad civil, ocupando cargos destacados como Vocal del Tribunal de Fiscalización Ambiental (OEFA) y Presidente del Instituto Peruano del Deporte.

Javier Díaz Cassou

Es especialista en desarrollo internacional, actualmente economista senior del Banco Mundial con quince años de experiencia en el BID, el Banco Central Europeo, el Banco de España y la academia. Javier cuenta con numerosas publicaciones sobre reformas de la arquitectura financiera internacional, desarrollo económico latinoamericano y otros temas. Está convencido de la necesidad de descarbonizar nuestras economías para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Frédéric Perron-Welch

Frédéric Perron-Welch

Ha participado en negociaciones internacionales sobre biodiversidad desde 2009, representando a organizaciones intergubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil. Es miembro de la junta directiva de la Asociación de Derecho Internacional (ILA) de Canadá, participó en el Comité de la ILA sobre el papel del derecho internacional en la gestión sostenible de los recursos naturales para el desarrollo entre 2015 y 2020, y es miembro de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN.

EMILIANO CACERES - INICIATIVA VERDE

Emiliano Cáceres

Es un abogado con una importante trayectoria en la difusión del buen gobierno corporativo en el Perú. Ha ocupado cargos directivos en instituciones del sector financiero, fondos de inversión, sociedad de agentes de bolsa y gremios. Su experiencia incluye la Gerencia General Jurídica de Financiera CredInka y Diviso Grupo Financiero.

Aliados:

ESTAMOS ORGULLOSOS DE COLABORAR E INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS CON LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES.

Green Initiative es reconocida por las Naciones Unidas para brindar servicios de asesoría que conduzcan a la Certificación Carbono Neutral.

Green Initiative Es miembro del Grupo de Trabajo Científico que apoya el desarrollo de principios globales para la restauración de ecosistemas.

Grupo de trabajo sobre creación de capacidad para la Declaración de Glasgow y Green Initiative 2022

Green Initiative se asocia con la OMT y apoya activamente al Grupo de Trabajo de Creación de Capacidades de la Declaración de Glasgow.

Green Initiative apoya al GCOM brindando asistencia técnica y servicios de asesoramiento para que las ciudades se conecten con la Acción Climática.

Juntos desde 2015 desarrollando estándares para la realización de estudios de la huella ecológica en todo el mundo.

Desde 2018, hemos diseñado enfoques creativos de restauración de ecosistemas para contribuir al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas.

Trabajando juntos para introducir la acción climática en el turismo, conduciendo a la Declaración de Glasgow y otros logros.

Green Initiative y la Fundación Saimiri trabajan juntos para monitorear el impacto de la restauración de ecosistemas en algunos de los puntos críticos de biodiversidad más importantes de Costa Rica.

Descubre como Green Initiative Puede ayudar a su organización a ser más ecológica