Miraflores se convierte en la primera ciudad de surf climáticamente inteligente del Perú

Miraflores camino a convertirse en la primera ciudad de surf climáticamente inteligente del Perú

En una era de crecientes desafíos climáticos, las ciudades de todo el mundo están replanteando la forma en que las personas se desplazan por el espacio urbano. Desde la congestión hasta las emisiones y la desigualdad en el acceso, la movilidad se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes de la planificación urbana moderna. Un distrito que lidera este cambio es MirafloresEn Lima, Perú. Ampliamente conocida por su infraestructura turística y sus icónicas playas de surf como Makaha, Waikiki y La Pampilla, Miraflores ahora está impulsando una nueva y audaz visión de... Accesibilidad costera y movilidad urbana sostenible.

En el centro de esta transformación está la Teleférico de VaivénUn sistema de transporte eléctrico de vanguardia desarrollado por Zigzag bajo un modelo de inversión privada. El proyecto ejemplifica cómo la infraestructura verde puede abordar simultáneamente la acción climática, la desigualdad urbana y el desarrollo turístico.

La brecha de movilidad

Durante décadas, los escarpados acantilados costeros de Miraflores han representado un desafío para la conectividad. A pesar de su vibrante cultura playera, la mayoría de las zonas costeras bajas permanecieron relativamente desconectadas del centro de la ciudad, accesibles principalmente en coche o taxi. Esto se tradujo en mayor congestión vehicular, pérdida de tiempo, emisiones y altos costos de transporte tanto para residentes como para visitantes. La seguridad limitada y la infraestructura recreativa subdesarrollada han desalentado aún más el uso frecuente de estos espacios.

La Teleférico de Vaivén aborda directamente esta brecha. Conectando Parque Domodossola (alto Miraflores) con Playa Redondo (costa baja), el sistema recorre aproximadamente 310 metros en menos de tres minutos. Con dos cabinas con capacidad para 15 pasajeros cada una y funcionando 20 horas al día, el teleférico puede transportar hasta 6,000 pasajeros al día. Más que una comodidad, se trata de una reconfiguración de la lógica urbana: hacer que el mar sea accesible, inclusivo e integrado.

Tecnología consciente del clima

Powered by Doppelmayr, líder mundial en sistemas de teleféricos, y alimentado con energía renovable a través de NOVUM SolarEl Vaivén es 100% eléctrico. Está diseñado para Accesibilidad universalCon capacidad para tablas de surf, bicicletas, sillas de ruedas, cochecitos y mascotas. Esto garantiza una solución de bajas emisiones que fomenta la movilidad no motorizada, en consonancia con los objetivos climáticos del Perú y los objetivos más amplios de sostenibilidad urbana de Lima.

Otras ciudades del mundo han adoptado enfoques similares. Medellín, Colombia, transformó los barrios de las laderas con su proyecto pionero. metro cable sistema, reduciendo el tiempo de viaje y conectando barrios marginados con la red de metro de la ciudad. En La Paz, Bolivia, el Mi teleférico La red de teleféricos se ha convertido en la columna vertebral de la movilidad urbana, funcionando íntegramente con energía eléctrica, mejorando drásticamente los tiempos de desplazamiento y reduciendo la contaminación atmosférica. Estos sistemas demuestran que el transporte aéreo no solo es una solución para topografías difíciles, sino también un modelo de integración urbana inclusiva y sostenible.

Revitalización urbana y visión costera

La implementación de Vaivén también incluye la revitalización de los espacios públicos circundantes, con mejoras en la iluminación, el paisajismo y las medidas de seguridad. Se espera que estas mejoras dinamicen zonas infrautilizadas, atraigan iniciativas culturales y recreativas, y proporcionen un entorno más seguro y dinámico para residentes y turistas.

Al abrir un acceso directo y bajo en carbono a la costa, Miraflores está abriendo una visión para el futuro de Lima: un litoral que ya no sea fragmentado ni exclusivo, sino vibrante, conectado y resiliente. El Vaivén sienta un precedente que podría inspirar proyectos similares en distritos vecinos como San Isidro, Magdalena y San Miguel, cada uno de los cuales enfrenta desafíos similares en el acceso a los acantilados y la revitalización costera.

Diseño conceptual del teleférico Vaivén en Miraflores, integrando infraestructura moderna, accesibilidad universal y espacios públicos sostenibles frente al Océano Pacífico

Un plan para las ciudades del Perú

La importancia del Teleférico Vaivén trasciende el distrito de Miraflores y reside en su innovación técnica y en el paradigma más amplio que sustenta: que la acción climática, el impulso económico y la equidad urbana se pueden lograr a través de la infraestructura. Mientras las ciudades de Latinoamérica lidian con la doble presión del crecimiento urbano y las limitaciones ambientales, cuando esté operativo, el Teleférico Vaivén ofrecerá... Modelo escalable y replicable para otras ciudades y destinos turísticos del país.

Con su integración de movilidad, sostenibilidad y ocio, el teleférico de Vaivén puede ser percibido por las autoridades a nivel nacional y regional como un símbolo de transición para una ciudad que aspira a influir positivamente en la experiencia y la calidad de vida tanto de los residentes como de los visitantes.

green initiative equipo Yves van Hemelryck

Este artículo fue escrito por Yves Hemelryck de la Green Initiative equipo

Lectura relacionada
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja Tu Comentario