Este artículo se basa directamente en la reveladora publicación “Las NIIF (con S al Final)” escrito por la experta Karen Wantland en KwantlandiaSu análisis ofrece una visión general completa de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su evolución hacia lo nuevo Normas NIIF S, que se centran en Divulgaciones relacionadas con la sostenibilidadA continuación, resumimos y ampliamos sus puntos clave para resaltar la importancia de estas normas para las empresas de todo el mundo.
Acerca de Karen Wantland
Karen Wantland Karen es escritora, estratega, innovadora y asesora en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Con más de dos décadas de experiencia, ha colaborado con empresas y organizaciones para promover la sostenibilidad y la innovación social. Karen también es una columnista experimentada que comparte su experiencia a través de varios medios de comunicación, lo que la convierte en una respetada líder de opinión en el campo de ESG.
Su contribución en la articulo original Proporciona una claridad valiosa y conocimientos prácticos sobre el panorama cambiante de los informes ESG, en particular Normas NIIF S.
¿Qué son las Normas IFRS y IFRS S?
Como explica el artículo de Karen Wantland: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han proporcionado un marco contable unificado durante más de dos décadas, asegurando la transparencia y comparabilidad de los estados financieros en todas las jurisdicciones. Las normas, desarrolladas por Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), son obligatorios en algunos países y opcionales en otros.
En respuesta a la creciente demanda de informes relacionados con la sostenibilidad, la Fundación IFRS establecido el Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) en 2021. Esta junta se centra en desarrollar estándares que orienten a las empresas en la divulgación de las implicaciones financieras de ASG (ESG) cuestiones. Estas se conocen como Normas NIIF S, con la “S” enfatizando la sostenibilidad.
Características clave de las normas IFRS S
Las normas IFRS S tienen como objetivo mejorar la calidad de los informes de sostenibilidad centrándose en materialidad financiera, un concepto extraído de la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB)El artículo de Karen Wantland destaca dos normas IFRS S clave:
- NIIF S1: Requisitos generales para la información a revelar relacionada con la sostenibilidad
- Esta norma obliga a las empresas a revelar los riesgos y oportunidades ESG materiales que podrían afectar su desempeño financiero, su posición o sus flujos de efectivo en el corto, mediano y largo plazo.
- NIIF S2: Información relacionada con el clima
- Centrada en los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, esta norma requiere que las empresas divulguen sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y sus estrategias de adaptación y mitigación.
Según Karen Wantland, las normas IFRS S se están adoptando gradualmente a nivel mundial, con países como México y Ubicación: Costa Rica ya exigiendo su cumplimiento para el año 2026.
¿Por qué son importantes las normas IFRS?
El análisis de Karen Wantland destaca el papel fundamental de las normas IFRS S para cerrar la brecha entre la información financiera y la información de sostenibilidad. Al adoptar estas normas, las empresas pueden:
- Alinear la sostenibilidad y los informes financieros para mejorar la transparencia.
- Identificar los riesgos y oportunidades ESG que impactan el desempeño a largo plazo.
- Generar confianza con las partes interesadas, los reguladores y los inversores.
Recomendaciones de Karen Wantland para el cumplimiento
El artículo original ofrece recomendaciones valiosas para las empresas que se preparan para cumplir con las normas IFRS S. Estos son los pasos clave que sugieren:
- Evaluar los requisitos de las NIIF:Determine si las normas de contabilidad IFRS son obligatorias en sus países operativos.
- Verificar la adopción de las NIIF S:Verificar si las normas IFRS S se han adoptado localmente y comprender los requisitos específicos de la jurisdicción.
- Definir materialidad financiera:Utilice herramientas como SASB Materiality Finder para identificar factores ESG relevantes para su negocio.
- Establecer objetivos de descarbonización:Mida su huella de carbono y establezca objetivos de reducción viables según la NIIF S2.
- Promover la colaboración entre departamentos:Fomentar la colaboración entre los equipos financieros y de sostenibilidad para integrar esfuerzos.
Reflexiones Finales:
La introducción de las normas IFRS S marca un avance significativo en la presentación de informes de sostenibilidad. Siguiendo la guía de Karen Wantland proporcionada en su artículo “Las NIIF (con S al Final)”, Las empresas pueden garantizar el cumplimiento, mejorar la transparencia y aprovechar nuevas oportunidades en un mundo cada vez más centrado en la sostenibilidad.
At Green InitiativeAplaudimos a Karen Wantland por su análisis exhaustivo de estos estándares críticos. Para obtener más información, visite el sitio web original. Las NIIF (con “S” al Final) .