El 20 de noviembre de 2024, la COP29 de Bakú(Azerbaiyán) marcó un momento transformador en la acción climática mundial al dedicar un día a los sectores críticos que configuran nuestro futuro climático: el turismo, el transporte y la urbanización. Con dos declaraciones pioneras, la conferencia mostró una visión de la sostenibilidad que integra la innovación, la colaboración intersectorial y el compromiso de dejar el planeta mejor de lo que lo encontramos. Este
El turismo, protagonista de los compromisos climáticos
La Declaración de la COP29 sobre la mejora de la acción por el clima en el turismo pone de relieve la doble identidad del turismo como fuerza económica vital y socio clave de los retos mundiales del cambio climático para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en apoyo de los objetivos del Acuerdo de París. Esta iniciativa pretende redefinir el sector, dirigiéndolo hacia un futuro más sostenible y positivo para el clima, como resultado de la determinación y el liderazgo mundial de la Directora Ejecutiva de Turismo de las Naciones Unidas , Zoritsa Urosevic, y su equipo, que han movilizado el interés de los Estados miembros de Turismo de las Naciones Unidas de todo el mundo para concienciar sobre la necesidad de conectar el turismo con la acción positiva por el clima y la naturaleza. A este liderazgo se suma la destacada contribución de Virginia Fernández-Trapa, Coordinadora del Programa de Turismo Sostenible y Resiliencia de ONU Turismo. Su defensa de la acción climática y regenerativa ha sido fundamental, basándose en hitos como la Declaración de Glasgow para lograr este importante avance.
Entre los principales compromisos de la declaración figuran:
- Integrar la acción por el clima en las políticas turísticas: Los gobiernos se comprometen a integrar la sostenibilidad en las estrategias turísticas.
- Apoyo a los objetivos climáticos nacionales: Se anima a las administraciones turísticas a alinearse con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de sus países en el marco del Acuerdo de París.
- Participación sostenida en los debates sobre el clima: Un mecanismo de coordinación garantizará la participación continuada del sector en las futuras conferencias de la ONU sobre el clima.
Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, destacó el potencial del sector para impulsar un cambio transformador a través de la innovación, la descarbonización y las prácticas regenerativas.
Ciudades resilientes mediante la colaboración intersectorial
La urbanización, un rasgo definitorio de la vida moderna, se abordó con el lanzamiento de la Declaración de la COP29 sobre las Vías de Acción Multisectoriales (MAP) para Ciudades Resilientes y Saludables. Desarrollada en colaboración con ONU-Hábitat, la Declaración MAP sienta las bases para construir entornos urbanos sostenibles e inclusivos.
Esta iniciativa promueve:
- Desarrollo urbano saludable e integrador: Priorizar el bienestar de los habitantes de las ciudades mediante la construcción ecológica, el transporte sostenible y la resiliencia climática.
- Colaboración intersectorial: Fomento de asociaciones locales, nacionales y mundiales para impulsar soluciones urbanas respetuosas con el clima.
- Financiación climática urbana: Garantizar que las ciudades dispongan de los recursos necesarios para aplicar cambios transformadores.
Mukhtar Babayev, Presidente de la COP29, destacó el papel fundamental de la colaboración y declaró: "Estas iniciativas pretenden mejorar la calidad de vida al tiempo que se abordan los profundos retos que plantea el cambio climático".
Los compromisos asumidos durante la COP29 subrayan la importancia de abordar conjuntamente las dimensiones económica, social y medioambiental, con una visión compartida de un futuro sostenible para las personas y el planeta.
Green Initiative: Líderes en viajes regenerativos y certificación climática
Mientras la COP29 prepara el terreno para la acción mundial, organizaciones como Green Initiative están traduciendo estos objetivos en resultados tangibles sobre el terreno. A través del turismo regenerativo, las certificaciones climáticas y las estrategias positivas para la naturaleza, el equipo de Green Initiative ayuda a empresas y destinos a avanzar hacia la sostenibilidad.
Turismo regenerativo
El turismo reg enerativo es un enfoque transformador que pretende dejar los destinos mejor de lo que se encontraron. Al restaurar los ecosistemas, mejorar el bienestar de las comunidades y reducir la huella de carbono, el turismo regenerativo pasa de centrarse en la sostenibilidad a mejorar activamente el entorno.
Un buen ejemplo es Machu Picchu, donde el apoyo de Green Initiativeayudó al sitio histórico a conseguir la certificación de carbono neutro. Esto incluyó mejoras en la gestión de residuos, integración de energías renovables y esfuerzos de reforestación en las zonas circundantes.
Del mismo modo, Bonito, un destino ecoturístico de renombre mundial en Brasil, ha adoptado principios regenerativos al conseguir certificación de carbono neutro con la ayuda de Green Initiative. Las iniciativas de Bonito incluyen la protección de ecosistemas vitales de agua dulce, el fomento de la conservación de la biodiversidad y la aplicación de prácticas sostenibles para los visitantes con el fin de garantizar la resistencia medioambiental a largo plazo, al tiempo que se apoya la economía local.
Certificaciones positivas para el clima y la naturaleza
Green Initiative ofrece certificaciones que ayudan a empresas y destinos a ir más allá de la neutralidad de carbono, diseñadas para capacitar a empresas, destinos y organizaciones a demostrar y mejorar sus esfuerzos de sostenibilidad.
- Certificación Clima Positivo: Reconoce a las entidades que eliminan activamente más dióxido de carbono del que emiten.
- Certificación de Carbono Neutro: Reconoce a las entidades que consiguen emisiones netas cero mediante compensaciones verificadas y eficiencias operativas.
- Certificación Carbon Measured: Esta certificación proporciona cálculos precisos de la huella de carbono de una entidad, sirviendo de base para una reducción significativa de las emisiones.
- Forest Friends Certificaciones Nature Positive: Se centran en detener e invertir la pérdida de biodiversidad mediante la restauración proactiva de hábitats, animando a particulares y empresas a adoptar prácticas que restauren activamente los hábitats naturales. Las entidades certificadas contribuyen a la reforestación, apoyan los corredores de vida salvaje y alinean sus operaciones con los objetivos globales de biodiversidad.
Estas certificaciones son esenciales para garantizar un progreso mensurable y transparente hacia los objetivos de sostenibilidad. Desde operadores turísticos hasta planificadores urbanos, Green Initiative proporciona herramientas para alinear las operaciones con los objetivos climáticos globales.
Únete al movimiento
¿Está interesado en hacer de su organización un líder en sostenibilidad? Green Initiative ofrece un camino claro hacia la certificación y estrategias prácticas para la regeneración.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber cómo su empresa o destino puede tener un impacto positivo y duradero. Póngase en contacto¡!