En este año COP 16Estamos emocionados de invitarlo a un evento paralelo clave, organizado por Green Initiative, que se centra en cómo uno de los sitios más emblemáticos del mundo, Machu Picchu, se está convirtiendo en un líder mundial en turismo sostenible. Descubra cómo la colaboración entre los sectores público y privado está convirtiendo a Machu Picchu en un destino turístico regenerativo y neutro en carbono, estableciendo un punto de referencia para la restauración ecológica y los viajes sostenibles. Únase a nosotros mientras exploramos cómo este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se está convirtiendo en un ejemplo mundial de turismo positivo para el clima y la naturaleza.

Este evento se centrará en los enfoques innovadores adoptados para proteger el entorno natural de Machu Picchu y, al mismo tiempo, impulsar las economías locales y la participación de la comunidad. La conversación se centrará en cómo la neutralidad de carbono y la restauración de los ecosistemas se integran en el turismo, creando un modelo para otros destinos globales.
🌿 Evento: Machu Picchu: Destino Turístico Carbono Neutral y Regenerativo
???? Fecha: Viernes 25 de octubre
⏰ Hora: 1: 30 PM - 2: 45 PM
📍 Ubicación: Pabellón de Perú, Cali, Colombia
¿Por qué participar?
Machu Picchu no es solo un símbolo de la historia cultural, sino que también es un modelo de turismo ecológico. Este evento destacará los esfuerzos colaborativos que han transformado este destino en un sitio carbono neutral, con prácticas regenerativas que están revitalizando los ecosistemas locales y apoyando el crecimiento económico sostenible de la región.

Ponentes clave:
- José Nieto, Jefe de SERNANP, autoridad de parques nacionales del Perú, discutirá el papel de las áreas protegidas en la promoción del turismo sostenible.
- guiomar alonso, Representante de la UNESCO en Perú, compartirá conocimientos sobre la preservación de sitios de patrimonio cultural a través de la gestión ecológica.
- Gianina JiménezLíder de Comunicaciones y Sostenibilidad en Grupo AJEOfrecerá una perspectiva del sector privado sobre modelos de negocios sostenibles y participación comunitaria.
- Mónica Montes, Gerente de Sostenibilidad en Tetra Pak, hablará sobre la responsabilidad corporativa en la promoción de los principios de la economía circular.
- Antonio Olórtegui, Gerente Central de Asuntos Corporativos en LATAM Airlines Perú, explorará cómo la aviación puede apoyar el turismo ecológico a través de la gestión del carbono e iniciativas de viajes sostenibles.
🗣 Moderado por:
Musye Lucen, Asesor de Gestión del Carbono y Defensor del Programa de Líderes Jóvenes en Green Initiative.
Qué Esperar
- Descubra las estrategias innovadoras para convertir Machu Picchu en un sitio turístico carbono neutral.
- Conozca las prácticas de turismo regenerativo que restauran la biodiversidad y benefician a las comunidades locales.
- Explore cómo los actores clave de diferentes sectores colaboran para crear un futuro sostenible para el turismo a nivel mundial.
¿No puedes hacerlo en persona? ¡No te preocupes! Podrás seguir el evento en directo a través de Youtube.
Unámonos para crear un plan de turismo sostenible que no sólo preserve el patrimonio cultural sino que también cuide el medio ambiente para las generaciones futuras.

Por qué la COP 16 es un punto de inflexión para la biodiversidad mundial
La COP 21 (la 1.ª Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica), que se celebrará del 2024 de octubre al 16 de noviembre de 16 en Cali (Colombia), es un momento crucial para los esfuerzos mundiales en materia de biodiversidad. Esta conferencia tiene como objetivo convertir los ambiciosos objetivos establecidos por el Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal en estrategias viables. Estos objetivos incluyen proteger el 30 % de las tierras y los océanos de la Tierra para 2030 y movilizar 200 XNUMX millones de dólares anuales para restaurar la biodiversidad.
La COP 16 reúne a gobiernos, ONG, el sector privado y comunidades indígenas para abordar desafíos urgentes como la pérdida de hábitat, la financiación de la biodiversidad y la distribución equitativa de beneficios. Colombia, como uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, es un anfitrión adecuado, lo que subraya la urgencia de preservar los ecosistemas críticos para el futuro del planeta.
Juntos podemos liderar el camino hacia un futuro más sostenible y regenerativo para el turismo y el planeta. 🌱