Machu Picchu - Reducir Huella de Carbono - Certificación Climática Carbono Neutral - Green Initiative

Machu Picchu logra reducción significativa de emisiones de carbono desde certificación 2021

Lima, junio de 2024 – Machu Picchu ha renovado su certificación como el Primer Sitio Carbono Neutral Designado por la UNESCO. Esta prestigiosa certificación, otorgada por Green Initiative, subraya el compromiso de Machu Picchu con la sostenibilidad y la descarbonización. Machu Picchu, certificada originalmente en 2021, sigue siendo líder en turismo sostenible a través de iniciativas ambientales innovadoras y esfuerzos colaborativos.

Reducciones significativas de las emisiones de carbono

Desde su certificación inicial en 2021, Machu Picchu ha logrado avances sustanciales en la reducción de las emisiones de carbono. La huella de carbono total para 2022 fue 7,117.55 tCO2eq, representando un reducción de un 18.77% en comparación con el nivel base de 2019. Esta impresionante reducción se logró mediante varias estrategias clave:

  • Gestión mejorada de residuos: Iniciativas como la instalación de una planta compactadora de plástico y cartón PET y una planta de pirólisis de residuos orgánicos han reducido significativamente el volumen de residuos y facilitado el reciclaje.
  • Uso de energía sostenible: La adopción de biodiésel elaborado a partir de aceites reciclados ha reducido la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Vehículos eléctricos: El uso de vehículos eléctricos para el transporte local dentro del distrito de Machu Picchu ha reemplazado a los vehículos de combustibles fósiles, reduciendo aún más las emisiones.
Machu Picchu logra reducción significativa de emisiones de carbono desde certificación 2021

Estrategias de descarbonización, gestión innovadora de residuos y economía circular, e iniciativas Nature Positive

El enfoque de Machu Picchu en materia de gestión de residuos y economía circular ha sido fundamental para mantener su estatus de carbono neutral. La renovación de la certificación de carbono neutral de Machu Picchu destaca el éxito de varias estrategias de descarbonización, entre ellas:

  • Planta Compactadora de Plástico PET y Cartón: Reduce el volumen de residuos y facilita el reciclaje.
  • Planta de Biodiesel: Convierte aceites usados ​​de restaurantes y casinos locales en biodiésel.
  • Planta de Pirólisis de Residuos Orgánicos: Transforma los residuos orgánicos en biocarbón, utilizado como fertilizante orgánico.
  • Trituradoras de vidrio: Reciclar botellas en arena para construcción y ornamentación.
  • Restauración Ecológica: Con 6,596 árboles nativos plantados para mejorar el secuestro de carbono y restaurar los ecosistemas locales.

Estas medidas han reducido sustancialmente la huella de carbono de Machu Picchu, convirtiéndolo en un modelo de turismo sostenible a nivel mundial.

Puntos clave:

  • La huella de carbono total para el período 2022 fue 7,117.55 tCO2eq, 18.77% menor en comparación con el año base 2019, a pesar de estar en medio de la recuperación de la crisis de COVID-19.
  • El indicador de emisiones por turista mostró una reducción igual a 4.73 kgCO2eq por turista (-18.77%) al comparar el mismo número de turistas en el periodo del año base 2019 y el periodo actual 2022.
  • Las medidas adoptadas para la gestión de residuos han permitido reducir notablemente -40.80 tCO2eq, 2.5 veces más que lo reducido en 2019.
  • La captura de carbono de las áreas de restauración ecológica y zonas histórico-culturales del Distrito de Machu Picchu fue igual a 5,055.17 tCO2eq.
  • El balance de emisiones fue 2,088.34 tCO2eq.
  • La huella de carbono de Machu Picchu ha sido 100% compensar con 2,155 créditos de carbono generado por el proyecto REDD+ Concesiones de Castaña de Brasil, desarrollado por la empresa peruana Bosques Amazónicos (¡BAM!)). Este proyecto protege más de 600,000 hectáreas de bosques megadiversos únicos junto con más de 800 familias asociadas que cosechan castañas de Brasil en Madre de Dios, Perú.
  • Este trabajo fue analizado y validado por el Neutralidad climática ahora de ONU Cambio Climático .

Esfuerzos colaborativos para la sostenibilidad

Este logro fue posible gracias a la colaboración de diversos actores, entre ellos el Municipio de Machu Picchu, Grupo AJE, Inkaterray Tetra Pak. El apoyo también vino de Intercambio mundial, luz del sur, Bosques Amazónicos (BAM), Latam, PROMPERÚ, y la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR).

Machu Picchu logra reducción significativa de emisiones de carbono desde certificación 2021

“Estamos orgullosos de anunciar que Machupicchu renueva su certificado de ‘Primera Carbono Neutral’. Este logro representa un hito significativo en nuestro esfuerzo por promover modelos de economía circular y ciudades sostenibles, donde por ejemplo, damos nueva vida a botellas, como Cielo Alcalina que está hecha 100% con botellas recicladas”, señala Jorge López-Doriga, Director de Comunicaciones y Sostenibilidad de Grupo AJE.

“Como pionero del turismo regenerativo en Perú, Inkaterra está comprometido con la conservación del patrimonio natural de Machupicchu”, afirma José Koechlin, presidente fundador de Inkaterra. “Esta alianza es un caso de éxito sobre las metas que se pueden alcanzar cuando los sectores público y privado trabajan de la mano. Con el apoyo de la comunidad local se ha logrado el primer destino de América Latina con economía circular. Los peruanos gozamos del privilegio de contar con este patrimonio cultural y natural de la humanidad, lo que conlleva la gran responsabilidad de cuidarlo para las generaciones futuras”.

“El resultado alcanzado en Machupicchu es fruto de un importante esfuerzo colaborativo; sin embargo, es necesario atraer más capital financiero e intelectual, con la ayuda de actores nacionales e internacionales, para ampliar y escalar la experiencia acumulada. El mundo necesita referentes en acción climática en turismo, y Machupicchu puede ser un gran laboratorio de acción climática y economía circular de interés global”, afirma Tatiana Otaviano, Responsable de Gestión de Relaciones en Green Initiative.

Mónica Montes, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina, precisa el valioso rol que han jugado los actores de la cadena de reciclaje en el país para alcanzar tan importante logro. “En Tetra Pak creemos firmemente en la responsabilidad compartida, por lo que el aporte de grandes aliados como AJE, Inkaterra, el Estado, entre otros, permite que la renovación de la certificación de Machupicchu como Destino Carbono Neutral sea un testimonio de éxito. Desde Tetra Pak, continuaremos con el compromiso de hacer que nuestros envases contribuyan a la economía circular y reduzcan significativamente nuestra huella de carbono, contribuyendo así a un mejor futuro”, comentó el ejecutivo.

Reconocimiento global y objetivos futuros

La renovada certificación carbono neutral de Machu Picchu recibió reconocimiento internacional Turismo ONU, UNESCOy ONU Cambio ClimáticoPublicaciones como Lonely Planet también han destacado este logro, nombrando a Machu Picchu como una de las ‘10 mejores noticias de turismo mundial’ en 2021.

Los esfuerzos continuos por mantener y mejorar las prácticas de sostenibilidad de Machu Picchu demuestran un compromiso más amplio con la lucha contra el cambio climático. Este hito sirve de inspiración para otros destinos turísticos en todo el mundo, mostrando los beneficios de integrar la acción climática en el turismo.

Mientras celebramos este logro, es esencial seguir fomentando las alianzas públicas y privadas y asegurando inversiones para sostener y ampliar estos esfuerzos. El viaje de Machu Picchu hacia un futuro totalmente descarbonizado es un faro de esperanza y un modelo para el turismo sostenible a nivel mundial.


  • Comunicado de prensa Descargar
  • Guía de acción climática para empresas y destinos turísticos Descargar
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario