5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente 2024
En este Día Mundial del Medio Ambiente, celebramos y nos comprometemos a proteger la increíble diversidad de vida en nuestro planeta. Cada bioma desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico de la Tierra y el sostenimiento de la vida. Este año, profundizaremos en la restauración de la tierra, la desertificación y la resiliencia a la sequía bajo el lema Programa Ambiental de las Naciones Unidas Lema “Nuestra tierra. Nuestro futuro. Somos #GeneraciónRestauración”.
El papel vital de los biomas
Selvas tropicales
Las selvas tropicales, como la del Amazonas y la cuenca del Congo, son los pulmones de nuestro planeta. Están repletos de biodiversidad y son vitales para regular el clima global.Estos tesoros irreemplazables sustentan a innumerables especies y son esenciales para la salud de nuestro planeta. Comprometámonos a preservar estos ecosistemas exuberantes y vibrantes.
Hecho de la diversión: Una sola hectárea de selva tropical puede contener más de 750 tipos de árboles y 1,500 especies de plantas superiores.
Sabanas
Las sabanas, que se extienden por África, Sudamérica y Australia, albergan una rica variedad de vida silvestre y ecosistemas. Estos pastizales, con sus lluvias estacionales, nos recuerdan la resiliencia de la naturaleza y la importancia del uso sostenible de la tierra. Proteger las sabanas asegura la supervivencia de las diversas especies que los habitan.
Hecho de la diversión: El Serengeti, en África, alberga la mayor migración de mamíferos terrestres del mundo, con más de 1.5 millones de ñus y 200,000 cebras que realizan su travesía anual.
Desiertos
Desiertos, como el Sahara El desierto de Gobi y el desierto de Gobi nos enseñan cómo sobrevivir y adaptarse a las condiciones más duras. A pesar de su naturaleza árida, los desiertos están repletos de vida especialmente adaptada para prosperar donde el agua escasea. Proteger estos frágiles ecosistemas es crucial para mantener su delicado equilibrio. Gran Muralla Verde Esta iniciativa, cuyo objetivo es restaurar 100 millones de hectáreas de tierra en África, ejemplifica los esfuerzos para combatir la desertificación y promover la restauración de tierras.
Hecho de la diversión: El desierto del Sahara, el desierto cálido más grande del mundo, se extiende por 9.4 millones de kilómetros cuadrados (aproximadamente el tamaño de Canadá) y es el hogar de más de 500 especies de plantas y 90 especies diferentes de aves.
Diversos biomas y sus contribuciones únicas
Bosques Templados
Los bosques templados, que se encuentran en América del Norte, Europa y Asia, nos fascinan con sus estaciones cambiantes y su flora y fauna diversas. Estos bosques son esenciales para el almacenamiento de carbono, la conservación del suelo y el hábitat de innumerables especies. Garantizar que estos bosques se mantengan vibrantes y saludables es crucial para las generaciones futuras.
Hecho de la diversión: El árbol más antiguo conocido en el mundo, un pino longevo llamado Matusalén, se encuentra en las Montañas Blancas de California y tiene más de 4,800 años.
Taiga (bosque boreal)
La taiga, o bosque boreal, se extiende por Canadá, Rusia y Escandinavia y forma el bioma terrestre más grande de la Tierra. Estos bosques de coníferas son sumideros de carbono cruciales y el hogar de especies adaptadas de manera única a los climas fríos. La preservación de la taiga ayuda a combatir el cambio climático y apoya la biodiversidad.
Hecho de la diversión: La Taiga representa alrededor del 30% de la cubierta forestal del mundo y desempeña un papel importante en la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera.
Tundra
La tundra, con sus llanuras frías y sin árboles y su permafrost, es un recordatorio de los extremos de la naturaleza y de la fragilidad de la vida en entornos hostiles. La tundra, que se encuentra en las regiones árticas y en las altas montañas, es vital para regular las temperaturas globales y sustentar una vida silvestre única.
Hecho de la diversión: La tundra ártica es el hogar del depredador terrestre más grande y exitoso, el oso polar, que puede viajar más de 30 kilómetros por día en busca de alimento.
Biomas marinos
Los biomas marinos, que cubren aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra, incluyen océanos, arrecifes de coral y estuarios. Sustentan una inmensa variedad de vida y son cruciales para la regulación del clima global. Proteger nuestros océanos es esencial para mantener la salud del planeta.
Hecho de la diversión: La Gran Barrera de Coral de Australia es el sistema de arrecifes de coral más grande del mundo, con una extensión de más de 2,300 kilómetros y que alberga más de 1,500 especies de peces.
Biomas de agua dulce
Los biomas de agua dulce, como ríos, lagos y humedales, proporcionan hábitat para diversas especies y son vitales para la supervivencia humana. Los lagos, ríos y humedales contienen entre el 20 y el 30 % del carbono global a pesar de ocupar solo entre el 5 y el 8 % de la superficie terrestre. El río Nilo, considerado por muchos como la vía fluvial más larga del mundo, ejemplifica la importancia crítica de los ecosistemas de agua dulce.
Hecho de la diversión: El río Nilo, considerado ampliamente como la vía fluvial más larga del mundo, atraviesa 11 países diferentes y se extiende a lo largo de 6,695 kilómetros.
Ecosistemas terrestres y terrestres
Suelo y agua
El suelo es el hábitat con mayor biodiversidad del planeta, con casi 60% de todas las especies que viven en él. Suelos saludables almacenar cantidades masivas de carbono, que, si se liberara, provocaría un enorme aumento del calentamiento planetario. 0.5% del agua de la Tierra Hay agua dulce disponible y utilizable, y el cambio climático está afectando peligrosamente este suministro. En las últimas dos décadas, el almacenamiento de agua en tierra, incluida la humedad del suelo, la nieve y el hielo,Ha caído a un ritmo de 1 centímetro por año., lo que afecta gravemente la seguridad hídrica y la producción de alimentos.
tierras áridas
Cobertura de tierras secas 41% de la superficie terrestre de la Tierra y el 78% de la del mundo. pastizales. ellos generan 44% de los cultivos mundiales, proporcionan alimento para la mitad del ganado del mundo y sustentan la vida y el sustento de más de 2 mil millones de personas. A pesar de sus condiciones áridas, las tierras secas albergan Más de una cuarta parte de los bosques del mundo y un tercio de los puntos críticos de biodiversidad del mundo. Proteger las tierras secas es esencial para sustentar los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellas.
Tierras agrícolas y ecosistemas urbanos
Tierras de cultivo
Las tierras agrícolas son cruciales para la producción mundial de alimentos, pero enfrentan desafíos importantes. Cada cinco segundos, se erosiona el equivalente a una cancha de fútbol. Se necesitan 1,000 años para generar solo 3 centímetros de tierra vegetal, y cada año, más de 24 mil millones de toneladas de tierra vegetal invaluable son arrastradas por el agua o arrastradas por el viento en todo el mundo. La expansión agrícola sigue amenazando los bosques y la biodiversidad. El mundo necesitará aumentar su producción de alimentos entre un 60 y un 70 por ciento para alimentar a una población humana estimada en 9 mil millones de personas en 2050. Cerca del 75% de los cultivos de frutas y semillas del mundo dependen de polinizadores como las abejas, que contribuyen al 35% de la producción agrícola total del mundo. A pesar de su importancia, los polinizadores están sufriendo un grave declive debido a las prácticas agrícolas intensivas, el uso de pesticidas, las especies invasoras, las enfermedades y el cambio climático. A nivel mundial, al menos 2 millones de personas dependen del sector agrícola para su sustento, en particular las poblaciones pobres y rurales.
Ciudades
Las ciudades ocupan apenas el 3% de la superficie terrestre del planeta, pero albergan a más de la mitad de su población. Representan el 75% del uso mundial de recursos y energía y producen más de la mitad de los desechos mundiales y al menos el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Más de un tercio de las ciudades más grandes, entre ellas Barcelona, Bogotá, Nueva York y Tokio, obtienen una proporción significativa de su agua potable de alta calidad de bosques protegidos cercanos. Los árboles en las zonas urbanas pueden enfriar el aire hasta 5 °C, lo que reduce las necesidades de aire acondicionado en un 25 %. Los árboles urbanos brindan múltiples beneficios para la salud, como agua más limpia, aire más limpio y menos inundaciones.
Juntos podemos hacer la diferencia
El Día Mundial del Medio Ambiente es más que un simple día: es un movimiento en pro del cambio. Al participar, te unes a millones de personas en todo el mundo que se unen para defender nuestro medio ambiente. Trabajemos juntos para restaurar nuestra tierra, prevenir la desertificación y desarrollar resiliencia frente a la sequía. No importa lo pequeña que sea, cada acción contribuye a un mundo más saludable y sostenible.



¡Regístrate ahora y sé parte del cambio!
Registra tu evento en el Sitio web del mapa global del Día Mundial del Medio Ambiente Para hacer oficial tu participación, te unirás a una red global de defensores del medio ambiente y Recibir un certificado de participación de las Naciones Unidas. Reconociendo su contribución a esta causa vital.
Nuestro llamado a la acción
Al celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, comprometámonos a proteger estos biomas que sustentan la vida en nuestro planeta. Cada acción cuenta, ya sea reducir nuestra huella de carbono, apoyar los esfuerzos de conservación de los ecosistemas o difundir la concienciación. Juntos, podemos garantizar un futuro más verde y saludable para todos.
¡Únase a nosotros para honrar y proteger los increíbles biomas de nuestro mundo hoy y todos los días! Contáctenos para experto Clima y Naturaleza Aviso positivo para su organización o negocio, obteniendo una ventaja competitiva y marcando la diferencia.
Escrito por Yves Hemelryck, A partir de la Green Initiative .
Enlaces divertidos:
- Quizzes¡Pon a prueba tus conocimientos sobre tierras degradadas, desiertos y sequías!
- ¿Lo sabías? Datos curiosos y maravillosos sobre los ecosistemas terrestres
- Guía práctica Diseñado para ayudar a que todos se involucren en la restauración del ecosistema.
- Convirtiéndose en la #GeneraciónRestauración: Restauración de ecosistemas para las personas, la naturaleza y el clima
- El estado de los bosques del mundo: bosques, biodiversidad y personas
- Prioridades estratégicas en materia de agua dulce 2022-2025
- Evaluación mundial de la contaminación del suelo
- Voces desde la tierra: Restaurando el suelo y enriqueciendo vidas