Las Grupo Aje ha defendido la Revolución Natural, destacando las comunidades indígenas y los sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. ¿El objetivo? Transformar estos destinos turísticos en paraísos neutros en carbono. Machu Picchu es ahora un ejemplo brillante que inspira a otras ciudades a seguir su ejemplo.

Destinos turísticos en camino hacia la neutralidad de carbono
“Vivimos en la era del clima”, dice Jorge López-Dóriga, Director Global de Comunicaciones y Sostenibilidad de Grupo Aje. El compromiso de Aje con la sostenibilidad a través de sus marcas Bio Amayu y Agua Cielo se centra en proteger a las comunidades indígenas y las regiones productoras de súper frutas.
La estrategia de sostenibilidad de Aje se dirige a puntos turísticos nacionales e internacionales, entre los que se incluyen Machu Picchu, el Parque Nacional del Manu, las Líneas de Nazca, las Islas Galápagos, el Parque Nacional Tikal y Cartagena de Indias. Estos sitios icónicos, conocidos a nivel mundial, han sido seleccionados para sentar un precedente en la gestión ambiental y de residuos.
El modelo de Machu Picchu
En 2017, Grupo Aje, en colaboración con la Inkaterra La cadena hotelera y la municipalidad de Machu Picchu pusieron en marcha un ambicioso proyecto para abordar los residuos y reducir la huella de carbono de Machu Picchu. Las iniciativas incluyeron la instalación de compactadores de residuos plásticos, una planta de biodiesel, un pirolizador de residuos orgánicos y una trituradora de vidrio. Estos esfuerzos han evitado la emisión de 4,100 toneladas de CO2 entre 2018 y 2022. Para 2023, Machu Picchu se convirtió en el primer destino turístico carbono neutral del mundo, sentando un ejemplo a nivel mundial.

Cartagena de Indias: Hacia la Carbono Neutralidad
Siguiendo los pasos de Machu Picchu, Aje trabaja para convertir a Cartagena de Indias en la primera ciudad carbono neutral de Colombia. Este proyecto, liderado por el Country Manager de Aje Colombia, Fabián Mosquera, se centra en tres objetivos: mitigar la huella de carbono, promover el turismo sostenible y posicionar a Cartagena a nivel internacional como una ciudad libre de carbono.
Compromisos y acciones globales
En la COP28 de 2023 se asumieron importantes compromisos para combatir el cambio climático, entre ellos un Fondo de Pérdidas y Daños de 100 millones de dólares y objetivos para triplicar la energía renovable y duplicar la eficiencia energética. A pesar de estos esfuerzos, 2023 fue el año más cálido registrado, lo que pone de relieve la urgencia de una gestión ambiental integral.
Más iniciativas en lugares emblemáticos
La dedicación del Grupo Aje se extiende a otros sitios de la UNESCO. En las Islas Galápagos, se asoció con la Fundación Galápagos Conservancy para proteger a las tortugas gigantes. En el Parque Nacional Tikal, Aje colabora con la asociación Tikin Petén para gestionar los residuos sólidos. Se están llevando a cabo iniciativas similares en el Parque Nacional del Manu y las Líneas de Nazca en Perú, centrándose en la reducción de residuos y la educación ambiental.

Conclusión
Las iniciativas del Grupo Aje en Machu Picchu, Cartagena de Indias, las Islas Galápagos, el Parque Nacional Tikal, el Parque Nacional Manu y las Líneas de Nazca demuestran El poder de las alianzas público-privadas para lograr la neutralidad de carbono y el turismo sostenibleEstos proyectos proporcionan un modelo replicable para otros destinos turísticos, demostrando que la protección del medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural pueden ir de la mano.
Estos esfuerzos del Grupo Aje no sólo contribuyen al medioambiente y a las comunidades locales, sino que también establecen un referente mundial en materia de sostenibilidad en el turismo. Son un ejemplo para municipios y destinos turísticos, demostrando que es posible tener un impacto positivo en el medioambiente y al mismo tiempo preservar los tesoros únicos del patrimonio natural y cultural de la humanidad.
Contáctenos en Green Initiative para que podamos asesorar a su empresa sobre soluciones innovadoras para promover la acción climática y apoyarle en el camino.
Escrito por Yves Hemelryck, A partir de la Green Initiative .
Fuente y lectura recomendada: Melissa Cosmópolis, de El Comercio