En un paso pionero hacia la lucha contra el cambio climático, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer su iniciativa pionera, CLIMA DE OFERTA Programa piloto. Este innovador esfuerzo financiero tiene como objetivo incentivar y apoyar a las naciones en su búsqueda de objetivos ambientales y climáticos. Anunciado el 2 de diciembre de 2023 en Dubái, el BID destacó la participación de los primeros nueve proyectos elegibles como un hito significativo en la lucha contra los desafíos climáticos.
El sistema CLIMA DE OFERTA El programa marca un enfoque transformador en la asistencia financiera, brindando a los prestatarios un beneficio extraordinario: una donación del 5% del capital del préstamo del BID. Esta medida estratégica se alinea con el objetivo general de movilizar recursos para inversiones centradas en el clima y la naturaleza a mayor escala. Inicialmente, el programa asignará préstamos por un monto sustancial de 1 millones de dólares y pondrá en marcha diez proyectos piloto destinados a catalizar iniciativas sostenibles.
El presidente del BID, Ilan Goldfajn, expresó su inmensa satisfacción por la entusiasta respuesta recibida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28. “La demanda ha superado nuestras expectativas, demostrando un compromiso colectivo para abordar los desafíos relacionados con el clima y la naturaleza. Nuestros equipos están colaborando activamente con socios regionales para iniciar estos proyectos piloto transformadores”, señaló Goldfajn.
Para acceder a este beneficio fundamental, las naciones participantes deben cumplir con tres indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) diseñados especialmente para facilitar su participación en los mercados de deuda verde y temática. Estos KPI se centran en establecer objetivos ambientales ambiciosos, diseñar políticas y gastos adecuados y garantizar mecanismos eficaces de medición y presentación de informes sobre sus avances.
Los nueve países pioneros que participan en la Programa BID CLIMATE-Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay—anuncian un compromiso colectivo para combatir proactivamente el cambio climático y preservar la integridad de la naturaleza.
Mientras tanto, América Latina y el Caribe ocupa un lugar destacado en la COP28, aportando un enfoque multifacético para abordar los desafíos climáticos globales. El Pabellón de las Américas del BID sirve como plataforma central, que acoge más de 30 eventos con la participación de líderes y expertos mundiales. Estos eventos abarcan un amplio espectro, abarcando debates sobre instrumentos financieros de vanguardia, gestión sostenible de recursos, transiciones económicas justas e iniciativas para preservar la selva amazónica. Los periodistas que cubren la COP28 tienen libre acceso a los eventos del pabellón, lo que facilita una cobertura integral de estos debates e iniciativas cruciales.
El BID, fundado en 1959, mantiene su compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas en América Latina y el Caribe. Más allá de la asistencia financiera, el BID lidera iniciativas de investigación, ofrece recomendaciones de políticas, brinda apoyo técnico y brinda capacitación a entidades públicas y privadas en toda la región. Su inquebrantable dedicación subraya un esfuerzo colectivo en pos del desarrollo sostenible.
A este tenor, CLIMA DE OFERTA El programa toma vuelo, apoyado por naciones comprometidas con la lucha contra el cambio climático, y marca un paso significativo hacia un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones venideras.
Para obtener más información acerca de la Programa BID CLIMATE Contáctanos Anspach,Raphael Philippe M. (raphaela@iadb.org) o Borges De Padua Goulart Janaina (janainag@iadb.org). También puede ponerse en contacto con uno de Oficinas locales del BID.
Fuente: BID