La conservación y restauración de los bosques, un aliado crucial en la lucha contra el cambio climático - Green Initiative

Conservación y restauración de bosques: un aliado crucial en la lucha contra el cambio climático

La urgencia de abordar el cambio climático nunca ha sido más evidente, y un reciente... Estudio destaca el potencial de la conservación y restauración de los bosques para mitigar la crisis climática. Publicado en Nature.com y basado en la colaboración entre cientos de destacados ecólogos forestales, el Segun una investigacion El estudio destaca la importancia de permitir que los árboles existentes envejezcan en ecosistemas saludables y de restaurar las áreas degradadas. Los hallazgos sugieren que, a través de estas medidas, se podrían secuestrar unas impresionantes 226 gigatoneladas de carbono, equivalentes a casi 50 años de emisiones de Estados Unidos para 2022. Sin embargo, el estudio advierte contra el enfoque simplista de la plantación masiva de monocultivos de árboles y las compensaciones, e insta a adoptar una estrategia matizada que priorice tanto la reducción del carbono como la biodiversidad.

El potencial de secuestro de carbono

El estudio destaca que los seres humanos han talado aproximadamente la mitad de los bosques de la Tierra, y que la destrucción continúa en regiones críticas como la selva amazónica y la cuenca del Congo. La investigación estima que, fuera de las áreas agrícolas urbanas en regiones con poca huella humana, los bosques pueden absorber cantidades significativas de carbono. Proteger los bosques en pie y permitir que maduren hasta convertirse en ecosistemas primarios, como el bosque de Białowieża en Polonia y Bielorrusia o los bosques de sequoias de California, podría aprovechar el 61% de este potencial. El 39% restante podría lograrse restaurando bosques fragmentados y áreas que ya han sido taladas.

El papel de la biodiversidad

Los investigadores destacan la importancia de la biodiversidad y advierten contra la plantación de grandes cantidades de especies individuales, ya que este tipo de enfoques de monocultivo impediría que los bosques alcancen su máximo potencial de absorción de carbono. El estudio aboga por recortes urgentes de las emisiones de combustibles fósiles y destaca la importancia de la biodiversidad para ayudar a los bosques a alcanzar su máxima capacidad de secuestro de carbono.

Desafíos y Consideraciones

Los investigadores reconocen que existen desafíos como la creciente amenaza de incendios forestales y el aumento de las temperaturas debido a la crisis climática, que podrían reducir el potencial de los bosques para secuestrar carbono. Lidong Mo, autor principal del estudio, señala: “La mayoría de los bosques del mundo están muy degradados. De hecho, muchas personas nunca han estado en uno de los pocos bosques primarios que quedan en la Tierra”. Para superar estos desafíos y restaurar la biodiversidad global, poner fin a la deforestación se convierte en una prioridad absoluta.

Cumplir objetivos y seguir adelante

Si bien reconocen el compromiso asumido en la Cop26 en 2021 por los líderes mundiales de detener y revertir la deforestación para fines de esta década, los investigadores destacan la necesidad de que los países sigan por el buen camino. Brasil, Colombia e Indonesia son mencionados como naciones que están haciendo progresos, pero en general, son necesarios esfuerzos globales concertados. El estudio subraya la importancia de cumplir los objetivos establecidos por los acuerdos de la ONU sobre clima y biodiversidad para liberar todo el potencial de los bosques en la lucha contra el cambio climático.

Conclusión

En conclusión, el estudio ofrece una perspectiva esperanzadora sobre el papel de la conservación y restauración de los bosques en la lucha contra el cambio climático. No sólo destaca el potencial de reducción masiva de carbono, sino que también destaca la necesidad de un enfoque holístico que priorice la biodiversidad y aborde los desafíos que enfrentan los bosques del mundo. Mientras la comunidad mundial lucha contra la crisis climática, el estudio sugiere que una combinación de protección de los bosques en pie y restauración de las áreas degradadas podría transformar la conservación forestal, que pasaría de ser una mera prevención de emisiones a una poderosa herramienta para la reducción masiva de carbono.

Fuente: The Guardian

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario